• Nación

Xóchitl bravuconea con San Andrés. Claudia la noquea: doña X con Fox no cumplió

  • Municipios Puebla
Es curioso que Xóchitl Gálvez exija a AMLO, en 2023, “llevar a cabo” los acuerdos de San Andrés, pero cuando tuvo poder para hacer que se cumplieran, ella y Vicente Fox no hicieron nada

Dañada por los celos —no soportó que a Claudia Sheinbaum la trataran con cariño y familiaridad las mujeres purépechas—, Xóchitl Gálvez, con actitud perdonavidas y hasta bravucona, desde Sonora lanzó un reto:

  • “Hago un llamado a Claudia Sheinbaum. Estuvo en Michoacán, en la meseta purépecha, diciendo que le preocupa el tema indígena, que no va a traicionar a los indígenas”.
  • “Ojalá hiciera un llamado al presidente para que presente la reforma constitucional que indígenas le entregaron el 28 de septiembre de 2021″.
  • “Han pasado dos años y el presidente no la ha enviado, a los pueblos indígenas se les cumple llevando a cabo los acuerdos de San Andrés y los instrumentos internacionales que reconocen sus derechos, no sólo se les abraza, se compromete uno con ellos”.
  • “Si la doctora tiene interés en los pueblos indígenas, que le exija (al presidente) la iniciativa que el Pueblo Yaqui le presentó el 28 de septiembre de 21, que la haga llegar a Congreso y se apruebe”.

Sheinbaum respondió al reto

Sin mencionar a la candidata de la derecha empresarial —una forma de subrayar las jerarquías políticas—, Claudia Sheinbaum en Twitter descalificó contundentemente lo que Xóchitl Gálvez hizo cuando fue comisionada para los pueblos indígenas en el gobierno de Vicente Fox.

Repito lo que dijo Xóchitl: “A los pueblos indígenas se les cumple llevando a cabo los acuerdos de San Andrés”.

Respuesta de Claudia: “En el periodo de Vicente Fox como presidente —en el que Xóchitl trabajaba, supuestamente para apoyar a los indígenas— se les dio la espalda a los pueblos y comunidades indígenas al no aprobarse en el Congreso los acuerdos de San Andrés Larráinzar ni la propuesta elaborada por la Comisión para la Concordia y la Pacificación (Cocopa)”.

Curioso que Xóchitl exija a AMLO, en 2023, “llevar a cabo” los acuerdos de San Andrés, pero cuando tuvo poder para hacer que el gobierno los cumpliera —en el sexenio en el que colaboró, el de Fox, entre los años 2000 y 2006— simple y sencillamente ella y su jefe político no hicieron nada por tales acuerdos.

El resto de la respuesta de Claudia deja todavía en peores condiciona a la incongruente Xóchitl:

  • “Aquí las dos visiones: el PRIAN y la 4T”.
  • “Tengamos memoria de lo que hicieron cuando fueron gobierno: traicionaron a la democracia”.
  • “Piensan que el pueblo es tonto y apuestan al olvido. Pero ya no engañan. México ya cambió y el pueblo está muy despierto”.
  • “El presidente López Obrador ha ido mucho más allá, transformó la Comisión en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y no solo pidió perdón a nombre del Estado Mexicano al pueblo Yaqui por los agravios históricos cometidos, sino que inició un Plan de Justicia Integral para este y otros 16 pueblos originarios; con el cual se devuelven tierras y aguas (en el caso del pueblo Yaqui cerca de 30 mil hectáreas y derechos de agua) se hicieron obras de infraestructura, universidades, clínicas, viviendas y apoyos sociales; respetando la autonomía sobre sus recursos y territorio”.
  • “Todo este proceso es realizado personalmente por el presidente, en coordinación y consenso con los pueblos originarios, dando puntual seguimiento junto con todo su gabinete”.
  • “La reforma indígena ha sido consultada con los propios pueblos originarios durante dos años para su próxima presentación, como recomienda el convenio 169 de la OIT”.
  • Dejó Sheinbaum, para educar a Xóchitl —políticamente hablando— y también para las personas que no conozcan el tema, tres links de internet:
  • El del Plan de Justicia Integral para el Pueblo Yaqui:

https://inpi.gob.mx/gobmx-2021/Plan-de-Justicia-del-Pueblo-Yaqui.pdf…

  • Un testigo del seguimiento del presidente y su gabinete:

https://twitter.com/lopezobrador_/status/1627386071821721604?s=48&t=10NC9HawygxNJl0l8EXcIQ…

  • Información sobre los otros 16 planes de justicia y desarrollo:

https://www.gob.mx/inpi/articulos/los-planes-de-justicia-son-el-nuevo-instrumento-para-dar-atencion-a-los-pueblos-indigenas-de-mexico

Columna de Federico Arreola en SDP Noticias

Foto Especial

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?