­
  • Puebla

En 2022, la producción de chile poblano fue de 3 mil 581 toneladas

  • Marco Antonio Landa
El estado de Puebla no es el principal producto de este fruto, de acuerdo a datos de la Sader

Puebla, Pue.- El chile poblano recibe este nombre porque hay evidencia antigua de su cultivo en el Valle de Tehuacán, municipio del estado de Puebla, sin embargo, la entidad local no es el principal productor de este producto en el ámbito nacional.

Conforme a datos proporcionados por la Secretaría de Agricultura (Sader) en el 2022, la producción estatal correspondió a 3 mil 581 toneladas de chile poblano, con un valor de 48 millones 506 mil pesos.

Mientras que, en el 2021, en el estado de Puebla se registró una superficie sembrada de 357 hectáreas de chile poblano, distribuidas en 16 municipios, donde destacaron las demarcaciones de Tehuacán, Santiago Miahuatlán, San Andrés Calpan, San Martín Texmelucan y Chiautzingo.

Sin embargo, para el 2022, se reportó un aumento en el cultivo de chiles poblanos en 33 municipios, entre ellos Calpan, Tetela de Ocampo, Tlapanalá, Zacatlán, Tehuacán, Palmar de Bravo, Naupan, Atlixco, Huauchinango, Tlaola, Chiconcuautla y Pahuatlán.

A escala internacional, México es el segundo productor, dedicando más de 140 mil hectáreas al cultivo de este fruto. El estado de Chihuahua es el principal productor de chile con 562 mil toneladas al año; le siguen los estados de Sinaloa con 556 mil; y el estado de Zacatecas con 348 mil toneladas. La producción de esta variedad de chile es mayor en el ciclo otoño-invierno pero es fácil de encontrar en todo el año.

Si bien en ocasiones el chile puede ser considerado picante, este no lo es, sin embargo, tiene un sabor bien definido, lo que lo hace ideal para preparar platillos típicos mexicanos, siendo la variedad más consumida en el país; con él se pueden preparar unos ricos chiles rellenos, los tradicionales chiles en nogada, acompañar algún guiso de puerco o pollo, rajas con crema y hasta una deliciosa salsa.

Además, contiene un alto contenido en vitamina C, su color verde indica que contiene clorofila la cual tiene efectos antioxidantes, es fuente de fibra que puede ayudar a controlar los niveles de glucosa en la sangre, así como el colesterol, un motivo más para seguir preparando nuestros tradicionales guisos con este producto mexicano.

El chile poblano es cultivado en tierras templadas y calientes, en general alcanza de 30 a 80 centímetros de altura. El tallo es erguido, ramoso y liso. Las hojas son generalmente ovadas, lisas y lustrosas. Es fresco, carnoso, de tamaño grande, generalmente de color verde oscuro con piel brillante y, al igual que los jitomates y la calabacita, es un fruto.

Foto EsImagen

mala

Tags 

municipios_interiores 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?