- Nación
Lanzan petición en Change.org para frenar nuevos libros de la SEP
A través de la plataforma Change.org se lanzó una petición para detener la distribución de los libros de texto gratuitos elaborados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), para primaria y secundaria, en México.
Hasta este martes al mediodía sumaba más de 9 mil 600 firmas de 10 mil propuestas.
La propuesta fue hecha por Alma Maldonado, integrante del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, con experiencia en políticas en educación superior.
Expuso que hasta el año pasado, los seis grados de primaria incluían libros de español, ciencias naturales, geografía, historia, matemáticas y lecturas.
Además, dada su importancia en la estructuración del pensamiento lógico y la comunicación con la sociedad, los de español y matemáticas tenían amplio espacio para ejercicios y hasta para recortar figuras geométricas.
El decreto de modificación más reciente, denominado Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 19 de agosto de 2022.
Este decreto establece que en 2022 y 2023 se deben realizar pruebas piloto y que los cambios en 2023 se implementarán únicamente en preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, en acuerdo con los estados.
Sin embargo, advirtió que no se hicieron pruebas piloto ni se conoce el resultado de una sola evaluación.
Tampoco se han dado a conocer los programas de estudio detallados para cada grado. Sin embargo —para sorpresa de la sociedad— se imprimieron libros de todos los grados de primaria y secundaria, desapareciendo los que hasta ahora se utilizaban para las diversas materias.
“Además, todo indica que los nuevos libros serán distribuidos en todos los niveles de primaria y secundaria. Siendo esto ya preocupante, es aún más grave el hecho que la SEP haya reservado los archivos relacionados con la elaboración de los libros por cinco años. ¿Qué esconden?”
Consideró de gran importancia detener la distribución de estos libros por cuatro razones principales.
Primero, en este nuevo esquema los niños no tienen libros para español, matemáticas, ciencias naturales, geografía, biología, salud, historia universal y de México.
“No aprenderán el razonamiento lógico de las matemáticas, no profundizarán sus conocimientos del español, ni tendrán libros de lecturas. Supuestamente los niños ahora aprenderán haciendo proyectos que los maestros escogerán de los nuevos libros”.
Segundo, la pérdida educativa es especialmente crítica en la secundaria. Antes, para cada materia los maestros podían escoger de entre diez a 16 títulos de libros aprobados por la SEP y suministrados por editoriales de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).
Ahora desaparecen todos esos libros y reducen la secundaria a un esquema similar a la primaria, sin libros de materias y sólo con dos libros de referencia y de cápsulas educativas sin ningún orden ni secuencia.
Tercero, “los nuevos libros que hemos podido revisar están plagados de errores. Es evidente que sus autores se niegan a presentarlos oficialmente para evitar que sean evaluados por expertos, ya que desean imponerlos en este nuevo año escolar. A pesar de eso, existen versiones electrónicas e impresas que se han filtrado a los medios y permiten ver sus grandes deficiencias”.
Cuarto, la desaparición de los libros de las materias que han sido parte esencial de la experiencia educativa en primaria y secundaria va a impedir que la niñez pueda aprender de manera sistemática. “Con ellos podían reafirmar en el aula y en casa lo aprendido. Un año perdido en aprendizaje, aunado a los problemas que derivaron del cierre de las escuelas en la pandemia va a tener efectos cognitivos quizás irreversibles”.
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses