- Nación
Buscan instalar salas de lactancia en terminales de pasajeros
Puebla, Pue.- La diputada del PVEM, Nayeli Arlen Fernández Cruz, presentó iniciativa para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para que en las terminales de pasajeros se destine un espacio acondicionado y equipado como sala de lactancia.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para su dictamen y la de Igualdad de Género para su opinión, y define como el lactario o sala de lactancia a un espacio de uso exclusivo para la extracción de la leche materna y amamantamiento, que deberá ser privado y exclusivo para ese fin.
Además, debe contar con elementos mínimos tales como: mesas, sillas o sillones con abrazaderas, dispensadores de papel toalla y de jabón líquido, depósitos con tapa para desechos, entre otros elementos, que brinden bienestar y comodidad a las usuarias para la extracción y amamantamiento.
Y para la conservación de la leche materna cuando sea utilizada por las madres trabajadoras de las terminales, deberá contar con un refrigerador.
El documento indica que la instalación de esta sala de lactancia no representa un costo elevado, ya que no requiere de un espacio exclusivamente nuevo, sino que puede acondicionarse alguno ya existente para que las mujeres en periodo de lactancia puedan extraer su leche o amamantar durante la espera y estos espacios podrán ser utilizados por las madres que laboran en estos lugares.
Las prácticas óptimas de alimentación de lactantes se sitúan entre las intervenciones con mayor efectividad para mejorar la salud y asegurar un desarrollo adecuado de los hijos e hijas. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que las prácticas inadecuadas de lactancia materna, especialmente durante los primeros 6 meses de vida, provocan 1.4 millones de muertes y el 10% de la carga de enfermedades entre las niñas y niños menores de 5 años.
Fernández Cruz mencionó que hasta el momento se han instalado algunas salas de lactancia en diversos aeropuertos del país como el Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México, el Aeropuerto de Monterrey, el Mérida y el de Toluca, pero se desea que la cobertura sea integral.
La legisladora destacó que existe un compromiso para que el país cuente con un marco jurídico que fomente la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida, por lo menos a un 50% antes del 2025 y que fortalezca el derecho de la niñez a una nutrición adecuada.
foto: Twitter
mca
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 10 meses