• Puebla

Sube S&P calificación crediticia de Puebla capital por manejo fiscal prudente

  • Municipios Puebla
En 2022 contrató 137 millones de pesos en deuda, que equivalen al 2.3% de sus ingresos operativos

Al considerar que registra un historial de “políticas fiscales prudentes”, la agencia S&P Global Ratings elevó la calificación crediticia del municipio de Puebla en escala nacional de 'mxAA' a 'mxAA+'.

“La perspectiva estable refleja nuestra expectativa de que Puebla mantenga resultados fiscales sólidos y altas reservas de efectivo, incluso mientras ejecuta su plan de infraestructura programado”, señaló S&P en un comunicado.

Agregó que el municipio acumula una cómoda reserva de liquidez y mantiene un nivel de endeudamiento muy bajo, aunque también incorpora la economía menos desarrollada de Puebla y su capacidad limitada para expandir los ingresos propios.

Destacó que el proceso de actualización del valor catastral, la reintroducción del Derecho de Alumbrado Público (DAP) y otras medidas de eficiencia tributaria han incrementado la capacidad de generación de ingresos.

A la par se advierte un aumento en los gastos operativos derivados de un mayor enfoque en la seguridad pública, incluidos nuevos policías y mejores equipos. “Esperamos que los superávits operativos se estabilicen en un promedio de 15% de los ingresos operativos entre 2023 y 2025”.

S&P indicó que el plan de inversión de mediano plazo del municipio de Puebla incluye una sede de seguridad, obras complementarias hacia el nuevo campus universitario del Estado y un amplio plan de rehabilitación vial.

“Bajo este escenario, Puebla registraría pequeños déficits después de gasto de inversión en 2023-2025, de alrededor de 1% de los ingresos totales, que esperamos sean financiados con una parte de la elevada liquidez del Municipio”.

La agencia señaló que las reservas de efectivo de Puebla se han mantenido muy sólidas a lo largo de los años, debido en parte a la ejecución relativamente baja de proyectos de infraestructura.

Asimismo, el municipio tiene un flujo de efectivo libre disponible al cierre del año que supera el 20% de sus ingresos operativos y un servicio de deuda muy bajo en 2023-2024.

“Además, consideramos que el acceso potencial del Municipio a liquidez externa es satisfactorio y que podría obtener financiamiento de bancos locales a través de préstamos, en caso de ser necesario”.

La calificadora confió en que Puebla mantenga un manejo de deuda muy prudente, toda vez que la administración financiera pasada decidió pagar por adelantado su único préstamo a largo plazo en enero de 2021.

En 2022, Puebla contrató un adelanto de aportaciones con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (Banobras) por 137 millones de pesos (apenas 2.3% de sus ingresos operativos en 2022), que será completamente repagado durante el transcurso de esta administración en 2024.

“Este adelanto representa actualmente su única deuda en circulación y prevemos que el Municipio no incurrirá en nuevos préstamos”.

Al ser la capital del Estado, el municipio de Puebla se beneficia de un mayor nivel de actividad económica en el área metropolitana. Sin embargo, el crecimiento económico se ha mantenido lento tanto para la industria automotriz y alimentaria, como para el turismo, sus principales motores económicos.

Si bien ya se han resuelto algunas interrupciones en la cadena de suministro de semiconductores derivadas de la pandemia, el crecimiento económico en el sector automotriz sigue siendo bajo. El producto interno bruto (PIB) per cápita estimado de Puebla de 7 mil 100 dólares en 2022 es inferior al promedio nacional de 10 mil 800 dólares.

“La actual administración (de una coalición de partidos PRI-PAN-PRD) tendrá el desafío de consolidar la recuperación económica, ejecutar su plan de infraestructura prudente y mejorar aún más la situación de seguridad. La administración tiene la ventaja de tener un historial de finanzas sólidas, una cómoda reserva de efectivo y un endeudamiento casi de cero. Puebla ha logrado posicionarse como uno de los municipios más transparentes de México, tanto en disponibilidad de información, contabilidad y disciplina financiera”.

 

 

 

Foto: archivo m

 

gse

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?