- Puebla
BUAP da bienvenida a 900 estudiantes para verano de investigación científica
Puebla, Pue.- Un total de 896 estudiantes de universidades de Colombia, México, Nicaragua y Perú realizan una estancia de investigación en la BUAP en siete áreas del conocimiento, como parte del XXVIII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2023, del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, mejor conocido como Programa Delfín.
Durante siete semanas, del 19 de junio al 4 de agosto, los alumnos efectúan una estancia de verano con alguno de los más de 200 investigadores de la institución. Además de permitirles adquirir experiencia en los laboratorios, este programa -el más importante de México y naciones hermanas de Latinoamérica- les permite confirmar sus vocaciones científicas al tener un acercamiento temprano con la investigación.
Con respecto al 2022, este año se incrementó en 30 por ciento el número de estudiantes del Programa Delfín que hacen estancia en la BUAP, una de las universidades que más jóvenes recibió. En la modalidad presencial se registran 568 de diversas instituciones de Colombia y México: 25 y 543, respectivamente. La mayoría mujeres, 340, y 228 hombres.
Ingeniería e Industria es el área de mayor demanda con 113 alumnos; Humanidades y Ciencias de la Conducta con 95; Medicina y Salud, así como Sociales y Económicas, con 93 cada una; Biología y Química, con 73; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, con 55; y, Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra, 46.
Los estudiantes nacionales provienen de Jalisco, Chiapas, Guerrero, Nayarit y Sinaloa, entre otros estados, de las universidades de Guadalajara, de Sonora, Veracruzana y Autónoma de Nayarit, por citar algunas. Entre las instituciones colombianas se encuentran el Instituto Tecnológico Metropolitano, las universidades Antonio Nariño y del Quindío, así como la Corporación Universitaria Rafael Núñez.
En la modalidad virtual son 328 estudiantes de Colombia (74), México (251), Nicaragua (1) y Perú (2). De ese total, 199 son mujeres y 129 hombres. El área de mayor demanda es Sociales y Económicas con 77 estudiantes, seguida de Ingeniería e Industria con 68, Medicina y Salud con 62, así como Humanidades y Ciencias de la Conducta con 58. El resto corresponde a las áreas de Biología y Química (33); Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra (27), y Biotecnología y Ciencias Agropecuarias (3).
En el Programa Delfín participan 274 instituciones, públicas y privadas, de seis países: 140 de México, 105 de Colombia, una de Costa Rica, tres de Estados Unidos, seis de Nicaragua y 19 de Perú. Esta estancia de investigación es abierta a jóvenes de cualquier área del conocimiento, quienes sólo necesitan tener el interés de ser parte de un proyecto.
Foto Especial
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses