- San Gabriel Chilac
Injusto que SHEIN solo baje de plataforma las prendas plagiadas a Chilac: artesanos
San Gabriel Chilac, Pue.- Para los artesanos del pueblo nahua de San Gabriel Chilac, es insuficiente e injusto que solo la empresa china SHEIN, haya retirado de sus catálogos digitales, las prendas cuyos diseños de bordados son plagio de las que elaboran ellos en sus talleres, esto tras el reclamo realizado hace unos días por la Secretaría de Cultura Federal.
Consideraron que esto no repara el daño que les ha generado incluso moral, además de que esta marca ha obtenido importantes ganancias con estos diseños; sin embargo, la falta de leyes en el país en esta materia, sigue permitiendo que se vean vulnerados por estas imitaciones realizadas por marcas de ropa nacionales e internacionales, durante varios años, ya que por lo menos han detectado que son cuatro prendas que les han sido plagiadas, pero al momento no se tiene ninguna sanción.
Al respecto el artesano, Tizoc Manuel Flores Espíndola indicó que fue tras conocer que habían plagiado los bordados de Tenango de Dorian de Hidalgo, que se pusieron a checar por internet la situación y fue cuando descubrieron que también una blusa bordada y con diseños de San Gabriel Chilac había sido plagiada, apareciendo en la plataforma como EMERY ROSE, “camiseta con estampado floral de cuello redondo”, por lo que inmediatamente a través de sus redes sociales emprendieron la denuncia, además de que se informó a las autoridades.
Señaló que afortunadamente la Secretaría de Cultura Federal hizo lo correcto como primer paso, que fue emitir un pronunciamiento sobre este plagio, pero desafortunadamente no es suficiente, pues no existe un acercamiento por parte de esta dependencia hacia el pueblo y artesanos afectados, para darle continuidad a este caso, ya que por el momento tienen documentados que SHEIN es la segunda ocasión que realiza este tipo de acciones, anteriormente fue con un vestido tradicional chilacteco conocido como Chanel, además de que también otra marca de moda conocida como Forever 21 y Mango.
Señaló que ante esta situación por la que están pasando, incluso estuvo participando en el 2021y 2022 en el evento de la estrategia Original, el cual la autoridad federal ha emprendido para evitar el plagio de elementos de identidad por parte de empresas nacionales y trasnacionales, además de tejer puentes entre marcas y empresas para que los artistas originarios puedan encontrar mecanismos de colaboración en un ambiente ético y justo, sin embargo, este año no asistirá.
Puntualizó que “es cierto que no hay leyes como tal, ni tampoco en caso de derechos de autor, registro de marca, iconografías, registros de identidad, textiles, no hay nada en México que proteja esta riqueza cultural”, al tiempo que dijo que esto no es justo por lo que las autoridades deben trabajar en ello para crear las leyes necesarias y en verdad se apliquen sanciones cuando ocurran este tipo de plagios hacia las artesanías de las comunidades indígenas.
Flores Espíndola indicó que en los próximos días se espera llevar a cabo una reunión con artesanos de San Gabriel Chilac, también para emitir un pronunciamiento comunitario al respecto, pues existen muchas afectaciones económicas, pérdida de la identidad por la falta de valoración de estos bordados artesanales realizados a mano, un pago inadecuado a un producto artesanal, entre otros.
Agregó que las similitudes del diseño original al plagiado son casi del 100 por ciento en cuanto a las formas, los elementos iconográficos, colores en donde la imitación es un estampado industrial, con diferente tela, mientras que la de San Gabriel Chilac es de un bordado artesanal a mano, además de que los precios realmente los afectan, pues mientras la prenda en la plataforma digital está en 360 pesos, la original llega a costar entre 500 y 600 pesos por el trabajo que conlleva.
Finalmente, el artesano dijo que considera una burla lo hecho por esta marca de ropa trasnacional, porque ya hace unos años había hecho lo mismo y ahora otra vez, por lo que nada garantiza que lo vuelva a realizar ante la falta de leyes y sobre todo de que tampoco se le sanciona o multa.
Cabe destacar que ya los artesanos de San Gabriel Chilac se encuentran trabajando para lograr la denominación de origen de sus bordados; sin embargo, hasta el momento no han encontrado apoyo por parte de las autoridades como es la Secretaría de Cultura para lograr sus objetivos, esto a pesar de que como Tizoc Manuel Flores Espíndola y su esposa, Jennifer Morales Cetina han efectuado una investigación al respecto sobre los bordados de este pueblo náhuatl.
foto especial
aj
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses