- Nación
Señalan retraso en la entrega de recursos para refugios de mujeres
La diputada Mariana Erandi Nassar Piñeyro (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gobernación (Segob) para que, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), agilice la entrega de recursos a los refugios donde se encuentran las féminas víctimas de violencia.
En un comunicado, expuso que el pasado 17 de junio se cumplieron 100 días en el retraso de la entrega de recursos gubernamentales a un considerable número de refugios que se enfrentan a diversos trámites burocráticos para que éstos se hagan efectivos.
Señaló que de acuerdo con la Red Nacional de Refugios hasta la fecha hay espacios de protección a nivel nacional sin firma de convenio de colaboración y de los 115 proyectos aprobados, en el 35 por ciento de estos lugares no cuentan con recursos, lo que implica contraer deudas y las mujeres se ven limitadas en acceder a la justicia y a recibir atención especializada.
La legisladora indicó que son medidas que no corresponden con la asignación aprobada, en la Cámara de Diputados, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 y en apego a los Lineamientos de Operación del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, para el ejercicio fiscal de este año.
Por esta razón, la legisladora consideró que es reprobable que no exista un pronunciamiento desde el Poder Legislativo ante esta situación tan lamentable que puede estar costando la vida de muchas mujeres que mueren diariamente a manos de sus agresores.
Recalcó que no se puede ser indiferente porque las cifras de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportaron que el 68.3 por ciento de las mujeres manifestaron que su experiencia de violencia a lo largo de su vida fue mayor en el ámbito comunitario; en segundo lugar, en el ámbito familiar, con 65.4 por ciento y; en tercero, en el laboral, con 65.1 por ciento.
Nassar Piñeyro puntualizó preocupa que, en este estudio, la tercera parte de las mujeres externó que experimentó violencia física y/o sexual en el ámbito de pareja, pero, subrayó, tan sólo el 13 por ciento presentó una queja o denuncia ante alguna autoridad.
Destacó, tomando en cuenta estos datos, es prioritario ofrecer asistencia sin necesidad de que medie una denuncia formal ante autoridades de seguridad pública o de procuración de justicia, para garantizar la autonomía y derechos de las mujeres.
Alertó que en el primer trimestre de 2023 la Red Nacional de Refugios sumó 5 mil 568 mujeres, niñas y niños que ingresaron a estos lugares, lo que representa un incremento de 4 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2022.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses