• Puebla

Activa Sedena Plan DNIII en Puebla con 500 militares

  • Municipios Puebla
Al menos 500 elementos militares están ya en Puebla ante una contingencia

Puebla, Pue.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó en Puebla el Plan DN-III-E, en su fase de prevención, con la presencia de 500 elementos militares, ante la actividad por el volcán Popocatépetl.

La Sedena aseguró que están listos para que, en caso de ser necesario, transporten hasta 900 personas a seis albergues con capacidad de hasta 400 personas.

Por su parte, la Guardia Nacional puso a disposición seis vehículos para el traslado de 600 personas y ocho camionetas pick up con capacidad de cien personas más a los distintos albergues disponibles.

Luego de que este sábado el Semáforo Amarillo Fase 2 pasó a Semáforo Amarillo fase 3, las autoridades de los tres niveles informaron que si bien aún no se establece la evacuación, están atentas y en comunicación permanente con la ciudadanía.

Como parte del Plan Operativo Homologado del Volcán Popocatépetl, se tiene previsto que este lunes se realice un simulacro a partir de las 12:30 horas en la comunidad de Santiago Xalitzintla, Puebla, así como una supervisión por las rutas de evacuación.

 

“Esta Fuerza de Tarea Conjunta está conformada con tres mil 430 elementos jurisdiccionados a la 24/a., 25/a. y 37/a. Zonas Militares que se encuentran en situación de alerta. A los que se suman tres mil 125 integrantes de la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres, ubicada en el interior del Campo Militar No. 1-A, en la Ciudad de México, quienes se encuentran alerta para salir a atender cualquier emergencia que se presente”, informó la Sedena.

De ser necesario, se aplicarán los planes de emergencia GN-A y Plan DN-III-E en sus tres fases que son: prevención, auxilio y recuperación en las 42 rutas de evacuación establecidas: 10 de Puebla, 20 del Estado de México, 7 de Tlaxcala y 5 de Morelos, por donde se movilizaría a 127 mil 114 personas de 51 comunidades de Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Morelos.

GOBIERNO DE PUEBLA FORTALECE PREVENCIÓN ANTE ACTIVIDAD DEL POPOCATÉPETL

Derivado del cambio en el Semáforo Volcánico a Amarillo Fase 3, el gobierno de Puebla, en coordinación con la federación y municipios aledaños al Popocatépetl, fortalece las acciones de prevención y protocolos para garantizar la seguridad de las y los poblanos, manifestó el gobernador Sergio Salomón, quien agregó que la modificación de fase no significa una situación de alarma o evacuación sino de alerta para poder responder de forma inmediata ante cualquier eventualidad.

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo detalló que la alerta se da básicamente en un tema de prevención por la caída de ceniza y no porque pudiera ocurrir una erupción del Popocatépetl. En este sentido, comentó que su administración está preparada para llevar a cabo la evacuación de algunas poblaciones, en caso de ser necesario, con prontitud y responsabilidad.

Añadió que su gobierno presente procura la salud de las y los poblanos, por lo que quedaron suspendidas las clases presenciales, así como las actividades al aire libre por la caída de ceniza en 40 municipios de la entidad hasta nuevo aviso. Invitó a la población a usar cubrebocas, disminuir el uso de automóvil y evitar el uso de terrazas en restaurantes o comer en exteriores para no tener un problema de salud.

Sergio Salomón pidió a la población no hacer caso a rumores o noticias falsas y a estar informados a través de las cuentas oficiales.

En representación de la presidenta honoraria del SEDIF, Gaby Bonilla, la directora general del organismo, Leonor Vargas Gallegos informó que, en caso de evacuación, serán instalados 35 albergues para atender alrededor de 22 mil personas. Puntualizó que los insumos para atender las necesidades esenciales incluyen 10 mil 634 despensas, 6 mil 287 cobertores, mil 800 colchonetas, 50 mil cubrebocas, 6 mil láminas, 4 mil 060 aguas y 2 mil 011 kits de higiene.

POR INCREMENTO DE ACTIVIDAD, CAMBIÓ SEMÁFORO VOLCÁNICO: CENAPRED

Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), explicó que, en septiembre pasado, se empezó a detectar un incremento en la actividad del coloso, la cual continuó durante este 2023. Por esta razón y derivado de los diversos parámetros, el Comité Científico Asesor recomendó pasar de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3 en el Semáforo Volcánico. Puntualizó que hay un monitoreo permanente del Popocatépetl y que lo que predomina es la caída de ceniza, por lo que recomendó utilizar también lentes o googles, barrer la ceniza y cubrir recipientes de agua.

INSTALA GOBIERNO ESTATAL CONSEJO DE PROTECCIÓN CIVIL PERMANENTE

El encargado de despacho de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, Catarino Miranda San Román comentó que, para evitar afectaciones por la caída de ceniza, los sistemas de navegación aérea han sido alertados, además de que el acceso al volcán y zonas aledañas está limitado.

Apuntó que el Gobierno del Estado instaló el Consejo Estatal de Protección Civil de manera permanente, además de que vigila la actividad del volcán a través del monitoreo visual y sísmico, en coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

CONJUNTIVITIS E INFECCIONES RESPIRATORIAS, EN AUMENTO POR CAÍDA DE CENIZA: SALUD

El secretario de Salud, José Antonio Martínez García destacó que, al cierre del primer cuatrimestre del 2023, hubo un aumento en enfermedades como conjuntivitis, al pasar de 7 mil 171 a 13 mil 307 casos y, de infecciones respiratorias de 135 mil 290 a 318 mil 013, por lo que subrayó que la población más vulnerable con la caída de ceniza son las personas con comorbilidades.

Expuso que, en caso de tener alguna molestia, no automedicarse y acudir al Centro de Salud más cercano al domicilio para valoración médica. En caso de presentar irritación en la piel por el contacto de la ceniza es importante lavarse con abundante agua y no rascarse.

Agregó que se inició con la distribución de los kits, los cuales se entregarán bajo restricción médica, por lo que hasta el momento 320 pobladores de Santiago Xalitzintla, Yacuitlalpan, Calpan y Atzala se han visto beneficiados.

40 MUNICIPIOS RECIBIRÁN SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA: SEP

La titular de la Secretaría de Educación, Isabel Merlo Talavera informó que, a partir de este lunes 22 de mayo, un total de 4 mil 501 escuelas de 40 municipios otorgarán el servicio educativo a distancia, los cuales son: Acteopan, Amozoc, Atlixco, Atzitzihucán, Calpan, Chiautzingo, Cohuecan, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican,  Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego de la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Gerónimo Tecuanipan, San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Santa Isabel Cholula, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tianguismanalco, Tilapa, Tlapanalá, Tlaltenango, Tochimilco, Tzicatlacoyan.

Agregó que dichas instituciones educativas albergan a un millón 057 mil 897 alumnos y 57 mil 373 docentes. Comentó que otras de las acciones que emprenderá la dependencia, será establecer mecanismos para limpiar diariamente las escuelas, esto en colaboración con los padres de familia, los comités Participativos de Salud e Higiene y de Participación Social, con la finalidad de evitar acumulación de ceniza. Asimismo, la Secretaría de Educación facilitó 178 refugios temporales en 22 municipios, en caso de ser necesarios para apoyar a la población.

RUTAS DE EVACUACIÓN ESTÁN EN BUENAS CONDICIONES: INFRAESTRUCTURA

El secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García recalcó que las 10 rutas de evacuación en el volcán Popocatépetl están en buenas condiciones. Detalló que la dependencia permanentemente trabaja en la conservación y mantenimiento de dichas vías, integradas por 53 caminos, que abarcan 273 kilómetros y están ubicadas principalmente en las regiones de San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula y Atlixco.

El titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Omar Álvarez Arronte enfatizó que la dependencia dispone de suficientes unidades para realizar adecuadamente el traslado de 11 mil personas: 500 unidades tipo Van, con capacidad de transporte para 8 mil 500 personas; 40 unidades tipo Midibus, para 920 personas; y 38 unidades tipo Autobús, para movilizar a 596.

RECOMIENDA MEDIO AMBIENTE REDUCIR MOVILIDAD POR CAÍDA DE CENIZA

La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara dijo que la calidad del aire en la zona metropolitana de Puebla es mala debido a la caída de ceniza en las últimas horas. Subrayó, además, que la dinámica urbana ha empezado a fraccionar la ceniza y estas partículas se suspenden en el aire con un menor diámetro, lo que sin duda incide en la salud de la población, por lo que recomendó reducir la movilidad.

ACTIVA SEDENA PLAN DN-III EN FASE DE PREVENCIÓN

El comandante de la XXV Zona Militar, José Martín Luna de la Luz informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) activó el Plan DN-III en fase de prevención. Además, comentó que están preparados 500 elementos militares para desplazarse en caso de una eventualidad, así como seis albergues con los comedores necesarios.

Foto especial

aj

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?