• Tehuacán

Continúa saqueo de maguey silvestre en la Reserva de la Biosfera

  • Yomara Pacheco
En al menos 4 casos, se ha consignado a las autoridades a responsables de los saqueos de hasta una tonelada

Zapotitlán Salinas, Pue.- El ejido de Zapotitlán Salinas, que se ubica dentro del Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, continúa siendo afectado por el saqueo de maguey silvestre, esto derivado del auge de la elaboración del mezcal, por lo que en lo que va del año se ha logrado asegurar y presentar la denuncia de alrededor de 4 casos de extracción y explotación ilegal de agaves ante la Procuraduría Federal de Protección al ambiente (Profepa). 

El Comisariado ejidal de Zapotitlán Salinas, Primitivo Pablo Salas indicó que aun cuando el saqueo de maguey silvestre se ha reducido en comparación con otros años, siguen por semana registrando por lo menos la extracción ilegal de 1 tonelada de esta planta. 

Mencionó que debido a que el ejido tiene una extensión de poco más de 24 mil hectáreas es difícil frenar esta situación, pues apenas se cuenta con una brigada conformada por 40 voluntarios, quienes son los que se encargan de vigilar y evitar el saqueo de estas plantas. 

Reconoció que la zona más afectada por esta situación es la colonia San Martín, debido a que se encuentra a paso de carretera y es más fácil de cargar la mercancía en camiones y llevársela. 

Actualmente la sustracción del agave mencionó es para obtener una tonelada de piñas, las cuales cada una llega a tener un peso de entre 50 a 80 kilos, siendo los mismos lugareños de Zapotitlán los que realizan esta actividad ilícita para comercializar la tonelada en 10 mil pesos, ya sea para la elaboración de mezcal o pulque. 

Expresó que el problema no es por parte de los productores de mezcal del municipio, los cuales son 4, pues más bien este saqueo es para posteriormente comercializar las piñas en comunidades como Santiago Cuatepec, Caltpec, San Luis Temalacayuca y Chazumba. 

Pablo Salas manifestó que las especies que registran más extracción ilegal es el pichomel y papalometl, pues se trata de un agave silvestre con altos grados de azucares para la producción del mezcal artesanal. 

Agregó que una situación que preocupa es que se han tenido jornadas de reforestación por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural, sin embargo, son de plantas que no son endémicas de la zona, por lo que también podrían estar contaminadas y afectar a las especies nativas del municipio. 

foto especial

aj

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?