- Puebla
Pide CNDH a Puebla reformar leyes que impidan casarse a personas con VIH
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió este martes una recomendación dirigida a Puebla y otros nueve estados a fin de que ejecuten una reforma que permita a las personas que viven con VIH u otras enfermedades para que puedan contraer matrimonio.
El organismo señaló que a través del oficio SG/DGRECP/AJR/909/1648/2022, del 11 de febrero de 2022, firmado por el Director General de Registro del Estado Civil de las personas del estado de Puebla, se informó que el artículo 299 fracción VIII del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de esa entidad federativa señala que son impedimentos para contraer matrimonio el alcoholismo
crónico, la impotencia física incurable para entrar en el estado matrimonial o cualquier enfermedad que sea contagiosa o hereditaria.
“Argumentando que tendría que ser a través del Poder Legislativo que se realice la reforma respectiva para que los pretendientes que viven con VIH o Sida o cualquier otra enfermedad de transmisión sexual, pueda acceder a celebrar el contrato de matrimonio ante el Juez del Registro Civil en la entidad Poblana”, abundó.
En la recomendación general 48/2023 se indica que su propósito fundamental es que se promuevan los cambios, modificaciones o la abrogación de disposiciones normativas y prácticas administrativas que propicien violaciones a los derechos humanos.
Y que las autoridades competentes, dentro de sus atribuciones, eliminen dichas violaciones y subsanen las irregularidades de que se trate, a favor de las personas que viven con VIH o Sida, u otras enfermedades crónicas e incurables, contagiosas o hereditarias.
Con ello se reformen las disposiciones contenidas en los Códigos Civiles o Familiares respectivos y en demás legislaciones que regulan la figura del matrimonio, a fin de que su estado de salud no implique una prohibición para unirse en matrimonio en esas entidades federativas.
“Ello en atención al derecho de la igualdad y no discriminación, libre desarrollo de la personalidad, de contraer matrimonio y fundar una familia, y al acceso a la información en relación con la protección del derecho a la salud; y que el contenido de dichos preceptos evite contenido discriminatorio, estigmatizante y estereotipado, y/o de discriminación indirecta”.
Lo anterior a fin de que se avance de manera progresiva en el pleno reconocimiento y en la más
amplia protección de los derechos fundamentales a partir de una igualdad sustantiva de esas
personas, señaló la CNDH.
La recomendación va dirigida a los estados de Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Sinaloa.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses