• Puebla

Académicos poblanos piden a presidenciables aseguren recursos para ciencia

  • Municipios Puebla
Se sumaron al pronunciamiento del “Colectivo por la Ciencia” que fue firmado por más de un millar de profesionistas en todo el país

Académicos poblanos se sumaron al pronunciamiento del “Colectivo por la Ciencia” que solicita a los aspirantes a la Presidencia de México certeza en el financiamiento de la ciencia, tecnología e innovación a largo plazo.

En el escrito, firmado por 1 mil 047 profesionistas de todo el país, se plantea la preocupación porque se complete el proceso de discusión de la Iniciativa de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) en el Parlamento Abierto convocado por las Comisiones Unidas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y de Educación de la Cámara de Diputados.

“Durante los dos foros, llevados a cabo los días 29 de marzo y 11 de abril de 2023, numerosos participantes han insistido en la importancia de establecer un horizonte de certeza en el financiamiento de la ciencia a largo plazo, de aquilatar el trabajo de las entidades federativas en la producción científica, tecnológica e innovadora y su potencial para promover el desarrollo regional, de fomentar la innovación para que contribuya a un México más competitivo y equitativo”, expresaron.

En el documento aparecen los nombres de Enrique de Jesús Garduño Gómez de la Universidad del Valle de Puebla; Anne Kristiina Kurjenoja Lounassaari, Miguel Ángel Méndez Rojas y Víctor Manuel Reynoso Angulo de la Universidad de las Américas; Berenice Trejo Rosas de los Servicios de Salud; y María Trigueros Gaisman de la BUAP.

Destacaron que se han esgrimido argumentos en favor de la no discriminación de sectores en el acceso a los programas de apoyo a la ciencia, de la promoción de las carreras académicas de los jóvenes en todo el territorio nacional, de la autonomía de los centros públicos de investigación, y de la necesidad de una estructura de gobernanza menos centralista que garantice la participación de todos los sectores en la agenda científica nacional.

Indicaron que la pluralidad manifestada en estos foros demuestra la debilidad del argumento enarbolado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, de que en este asunto solo hay dos posturas posibles: la de quienes quieren apoyar al pueblo, y la de quienes sostienen opiniones críticas a la iniciativa del Ejecutivo Federal, que constituyen una élite interesada en mantener sus privilegios, sus intereses particulares y quedarse con el dinero público.

“Nos oponemos a la polarización del debate. Por el contrario, reconocemos que existen muy variados puntos de vista que coinciden en el genuino interés de trabajar por el progreso del país y por el desarrollo de una ciencia propia, sólida y sostenida en los avances del conocimiento para el beneficio social y en interacción con el resto del mundo”.

Consideraron necesaria una ley general y moderna que impulse el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, y garantice el disfrute social de sus beneficios, como lo mandata la Constitución.

Por ello estiman fundamental que se concluya con el análisis de los temas pendientes en los cinco foros restantes acordados por las Comisiones Unidas y que se revisen las otras iniciativas de Ley de Ciencia presentadas al Congreso.

“Confiamos en que las discusiones en el Parlamento Abierto den por resultado un nuevo proyecto de ley que recupere las muchas ideas vertidas en este ejercicio de diálogo democrático”.

Pidieron a los aspirantes a la Presidencia que tomen en cuenta las ideas expresadas en el Parlamento Abierto y que intervengan, a través de sus fracciones partidistas y posiciones de liderazgo, para evitar la aprobación apresurada de una iniciativa unilateral con muchas áreas de oportunidad.

 

 

Foto: archivo m

 

gse

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?