- Nación
Comercio mundial crecerá menos en 2023: OMC
Miércoles, Abril 5, 2023 - 09:38
El horizonte para los intercambios comerciales está nublado y lleno de incertidumbres
Debido al impacto de la guerra en Ucrania, la inflación y la agitación en los mercados financieros, el ritmo de crecimiento del comercio mundial se reducirá a 1.7% este año, frente a la expansión de 2.7% en 2022, según estimaciones anunciadas hoy por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Tanto el comercio como el PIB serán en 2023 inferiores a sus promedios del 2.6% y 2.7% de crecimiento, respectivamente, en los últimos doce años.
La evolución de los intercambios comerciales entre países será lenta a pesar de que las previsiones del PIB para 2023 mejoraron en los últimos meses (con el pronóstico de que aumentará 2.4%).
Sin embargo las incertidumbres han nublado el horizonte y han desmentido las previsiones más optimistas.
El comercio es una fuerza de resiliencia de la economía mundial, por lo cual los gobiernos deben evitar la fragmentación del comercio, así como levantar los obstáculos a las importaciones y exportaciones, recordó la OMC.
Ya el 2.7% de crecimiento del comercio el año pasado fue inferior a lo que habían calculado los economistas, esto a consecuencia de los pésimos resultados del trimestre octubre-diciembre, afectados por el aumento del precio de los productos básicos, políticas monetarias más severas para contener la inflación y el rebrote de covid en China.
La pandemia perturbó la producción y el comercio con China, que después decidió dar por terminada esa etapa, levantar todas las medidas anticovid y reabrir su economía al mundo.
En 2023, la estimación de crecimiento del 1.7% del comercio internacional es mejor de lo esperado, justamente gracias al previsible aumento de la demanda de bienes de consumo en China, una vez dejada atrás la pandemia.
"Las subidas de los tipos de interés en las mayores economías han puesto al descubierto deficiencias en los sistemas bancarios que, de no subsanarse, pueden dar lugar a una mayor inestabilidad financiera y que los gobiernos y organismos reguladores deben estar en alerta en los próximos meses, sugirió el economista jefe de la OMS, Ralph Ossa.
Todos estos factores hacen que las previsiones para 2024 sean más inciertas de lo habitual.
Los expertos consideran, hasta el momento, que el comercio mundial podría repuntar hasta un 3.2% y que el PIB podría progresar un 2.6%.
Foto: RTVE.es
LSM (EFE)
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses