- Tlaxcala
Tlaxcala trabaja duro para realizar más trasplantes de riñón
Viernes, Marzo 10, 2023 - 12:47
Lorena Cuéllar ha puesto especial interés en la atención y prevención de la insuficiencia renal
El actual gobierno del estado, se ha preocupado y ocupado de atender la insuficiencia renal, una enfermedad que en Tlaxcala registra una grave incidencia y es de las más altas del país, al encabezar la celebración por el Día Mundial del Riñón.
La mandataria estatal aseveró que esa afección requiere del trabajo de toda la familia, de especialistas de salud, de un presupuesto y acciones del gobierno estatal y recordó su incansable lucha emprendida hace muchos años para prevenirla y otorgar atención a los pacientes renales.
Acompañada de médicos y deportistas, en una caminata al interior del Parque de la Juventud, en la capital del estado, Cuéllar Cisneros dijo que este tema le preocupa mucho porque Tlaxcala es uno de los estados con más pacientes renales… “por eso en alguna época nos dimos a la tarea de investigar y sabemos que el agua también tiene mucho que ver”, añadió.
Así mismo enlistó algunas de las estrategias gubernamentales ejecutadas para atender ese problema, por lo que habló de la reingeniería y rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Tlaxcala, con importantes inversiones, para mejorar la calidad de agua tratada, en compañía de Socorro Vital Flores, coordinadora Estatal de Salud Renal de la Secretaría de Salud del estado (Sesa).
Informó que laboran y que han destinado importantes cantidades de dinero para que ese vital líquido, que es surtido al 60 % de la población esté certificado, pues de lo contrario significa una fuente contaminante.
El año pasado, dijo, fue creada la Procuraduría de Protección al Ambiente que, entre otras cosas, vigila que todas las descargas de aguas residuales que hagan las empresas sean de forma adecuada.
Destacó que con la creación de la Unidad Especializada de Hemodiálisis, en Apetatitlán, aumentó la capacidad de atención, y que dan servicio incluso hasta las 02:00 horas debido a la demanda.
Así mismo aseveró que en el 2022 logró que el Congreso local aprobara un presupuesto de 50 millones de pesos para la atención de la enfermedad renal, pero que es insuficiente.
"Estamos trabajando muchísimo. Hoy en Tlaxcala hemos hecho 39 trasplantes, es un récord que nadie había podido lograr, pero que nosotros queremos cada año tener un mayor número de trasplantes porque eso es realmente salvar la vida de una persona
, prometió.
Mencionó que cuando fue senadora de México, impulsó una reforma a la Ley General de Salud en materia de trasplantes que sigue detenida en la Cámara de Diputados federal.
Dijo que confía en que este año la puedan sacar de la congeladora y aprobarla para beneficiar a miles de personas que están en espera de un trasplante.
“Cuando no te ha tocado y no hemos estado cerca quizás no entendamos el dolor, el sufrimiento de la familia, la lucha, el tocar una puerta, otra y otra y que ninguna se abra, y que estemos en esa larga lista de espera de trasplantes… a mí no me ha tocado, pero lo entiendo porque he estado cerca de muchos pacientes renales y por eso para mí es muy importante que esa ley”, explicó.
La gobernadora dijo que conoce los gastos que representa esa enfermedad, sobre todo cuando las personas ya están en un estadío 4 que significa ser sometidos a hemodiálisis o diálisis.
De ahí dijo, que el gobierno incluyó a los pacientes renales en el programa Pensión para Personas con Discapacidad que les otorga un apoyo mensual.
“Porque sabemos que ellos no pueden trabajar, que una hemodiálisis implica el traslado y estar ahí largas horas para prácticamente cambiarle la sangre a una persona, que estar conectada en una máquina representa muchas horas de su vida y que aparte termina exhausta, con ganas de descansar, dormir y no tienen fuerza necesaria para trabajar”, agregó.
A lo anterior sumó la puesta en marcha de 11 clínicas en diferentes municipios para atender a personas con diabetes que son las que más están en riesgo ya que, si no se cuidan, seguramente serán pacientes renales.
Estamos atendiendo a 165 mil personas de manera gratuita, con medicamento gratuito para que cada mes los pacientes diabéticos puedan tener por lo menos su medicamento… y a seguir trabajando por el bien de nuestros pacientes, sobre todo en la prevención que es muy importante, afirmó.
La coordinadora Estatal de Salud Renal de la Sesa señaló que el objetivo fundamental del Día Mundial del Riñón es informar y diagnosticar para que todos pongan medidas preventivas y hagan frente común a esa enfermedad progresiva, pues además de que se lleva el recurso económico de los países, daña la calidad de vida de los pacientes.
En tanto, Rigoberto Zamudio Meneses, titular de la Sesa, dijo que diario se requiere de un órgano para dar vida y que la enfermedad renal es una de las principales causas de necesidad de órganos.
“Se estima que un millón de personas en México necesitan de un trasplante renal y cerca de tres millones requieren de algún otro órgano, lo que equivaldría al doble de la población tlaxcalteca que requiere un órgano en el país, y la prevención es lo más importante y esto es lo que está haciendo la doctora María del Socorro Vital”, concluyó.
Foto: Archivo-e
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses