- Nación
Conoce cómo era el Búnker de García Luna; construcción costó 3 mil 365 mdp
Jueves, Marzo 9, 2023 - 12:08
En sus pisos se dividían las actividades de seguridad, operaciones, alertas nacionales e instalaciones estratégicas
El “Búnker”, centro de mando de seguridad utilizado por el hoy exfuncionario Genaro García Luna, tuvo un costo de tres mil 365 millones de pesos, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Dicho centro de mando fue inaugurado en 2009 con tres niveles subterráneos en los que se encontraban centros de operación estratégicos con su propia generación de energía, planta de reciclado de agua y clima propios, detalló la funcionaria federal en el marco de la conferencia mañanera de AMLO.
El monitoreo de carreteras, aeropuertos, lugares públicos y puntos relevantes para las labores de inteligencia, eran algunas de las actividades que tenía encomendadas este centro.
La secretaria de la SSPC, comunicó que por medio de numerosas pantallas se hacían trabajos de video vigilancia, se realizaba la misma de forma aérea que permitía hacer supuestamente un seguimiento del territorio mexicano en vivo; sin embargo, estas eran grabaciones a destiempo.
La secretaria dijo que García Luna se habría basado en la serie de televisión "24 Horas" para construir este sistema.
Indicó que este espacio ahora es ocupado por la Guardia Nacional y se han montado otros puntos para poder atender la vigilancia en el país.
El costo de este proyecto había sido de tres mil 365 millones de pesos, según Plataforma México.
El “Búnker” constaba de tres niveles subterráneos en el predio ubicado en el número 947 de avenida Constituyentes, en la alcaldía Álvaro Obregón.
Este inmueble habría contado con una dimensión de 10 mil 580 metros cuadrados.
En sus pisos se dividían las actividades en seguridad, operaciones, alertas nacionales e instalaciones estratégicas.
Todas estas prácticas estaban garantizadas gracias a un sistema contra incendios, una planta potabilizadora de agua y un sistema de vigilancia constante.
En este sitio se tenían 390 millones de fotografías, huellas digitales, así como registros de biometría facial, además de tener conexión con corporaciones de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Salvador, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, según reportes periodísticos.
Foto: Radio Fórmula
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 7 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses