- San Pedro Cholula
Trueque de San Pedro Cholula es declarado Patrimonio Cultural Intangible de Puebla
San Pedro Cholula, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla declaró de manera oficial al Trueque de San Pedro Cholula como Patrimonio Cultural Intangible del estado por sus valores culturales, antropológicos, históricos y artísticos.
El pasado 28 de febrero se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el decreto del Ejecutivo del Estado en el que se reconoce al Trueque de Cholula con esta denominación, la cual ayudará a continuar este importante evento para futuras generaciones, tras un proceso que inició el 23 de junio del 2021, cuando fue emitido un acuerdo para exhortar a la Secretaría de Cultura estatal para realizará los trámites conducentes para lograr el reconocimiento del Trueque de San Pedro Cholula como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Puebla.
“Decreto del Ejecutivo del Estado, por el que se declara Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla ‘El Trueque de San Pedro Cholula’, por los valores culturales antropológicos, históricos, artísticos y tradicionales que representa”, detalla el Periódico Oficial.
Al mismo tiempo, instruyó a la Secretaría de Cultura y al ayuntamiento de San Pedro Cholula, en el ámbito de sus competencias, instrumentar acciones de promoción, preservación y salvaguarda de esta milenaria tradición.
Para asegurar la protección y continuidad de esta manifestación cultural que se desarrolla cada 8 de septiembre en el centro de la ciudad milenaria, la administración estatal ordenó a la Secretaría de Cultura coordinar la elaboración -antes de dos años- de un Plan Especial de Salvaguarda.
El Trueque de San Pedro Cholula, es una tradición prehispánica donde se comercia con el intercambio de mercancías que se realiza cada 8 de septiembre.
Los productos que se intercambian en el trueque tradicional son incienso y copal, artesanías de: madera, barro, palma, ámbar, cobre, metales, rafia, cerámica, yeso, tela, piel, piedra, tejido, cestería, bordados; productos de origen criollo como: manzanas, peras, durazno, guayaba, limón, nuez de castilla, vainas, aguacates; cacahuates, chiles, habas, chiles poblanos, chiles locos, guajes; o productos hechos artesanalmente como el pan de fiesta y los dulces típicos, así como las hierbas medicinales, entre otros.
Aunque también productos de origen criollo como manzanas, peras, durazno, guayaba, limón, nuez de castilla, vainas, aguacates; cacahuates, chiles, habas, chiles poblanos, chiles locos, guajes o productos hechos artesanalmente como el pan de fiesta y los dulces típicos, hierbas medicinales, entre otros productos.
Foto EsImagen
mala
municipios_interiores:
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/sanpedrocholula.jpg)
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses