• Tlaxcala

Habemus protocolo contra violencia infantil en Tlaxcala

  • Municipios Puebla
La Ley establece que las autoridades, entes y organismos estatales deberán aplicarlo para la protección de niñas, niños y adolescentes
Para garantizar la atención inmediata a los casos de violencia, así como privilegiar el interés superior de la niñez y para atender de forma íntegra los casos presentados, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la implementación de un Protocolo estatal de coordinación interinstitucional para la protección de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.
 
Esto se logra a  través de modificaciones a la Ley para la Prevención, Asistencia y Tratamiento de la Violencia Familiar en el Estado de Tlaxcala.
 
Los legisladores reformaron las fracciones XI y XII del artículo 15, y adicionaron una fracción VIII al artículo 9, recorriendo las siguientes, en su orden, y una fracción XIII al artículo 15, ambos de la Ley para la Prevención, Asistencia y Tratamiento de la Violencia Familiar en el Estado de Tlaxcala.
 
Dicha Ley establece la obligación de la Comisión Técnica de elaborar y aprobar el referido Protocolo y la necesidad de que, en el ámbito de su competencia, las dependencias, entidades, organismos autónomos y municipios lo apliquen de manera efectiva para garantizar la pronta atención a los casos de violencia.
 
Así mismo dicta que los organismos y entes tendrán que fomentar la realización de investigaciones científicas para obtener una mayor precisión sobre las causas y contextos en que se da la violencia familiar, la dinámica del abuso y comprender mejor la forma en que ésta afecta la salud y el desarrollo de cada uno de los miembros de la familia, en especial mujeres, niños y personas de edad avanzada o con capacidades diferentes.
 
Indica que deberán diseñar y operar programas educativos, en todos los niveles de escolaridad, introduciendo una temática que fomente la cultura de la no violencia en la familia, la paternidad y la maternidad responsables, además de la responsabilidad compartida entre hombres y mujeres, así como el respeto a la dignidad de todas las personas integrantes del núcleo familiar.
 
De igual forma, insta a aplicar oficiosamente el Protocolo estatal de coordinación interinstitucional, el cual será diseñado por la Comisión Técnica o, en su caso, utilizar el Protocolo Nacional de coordinación interinstitucional para la protección de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.
 
Finalmente, con la reforma, el campo de acción e intervención de las autoridades y de la Comisión Técnica, en atención y otorgamiento de medidas para salvaguardar los derechos de la niñez tlaxcalteca, son más amplios.
 
Foto: Archivo-e
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?