• Tehuacán

Esperan autoridades de Tehuacán aval del Pleno del Congreso para concesionar basura

  • Yomara Pacheco
Se prevé que de autorizarse, pueda ser la próxima semana cuando se inicie el proceso de licitación de las empresas que podrían hacerse cargo del destino final de los desechos

Tehuacán, Pue.-Luego de que esta mañana la Comisión de Hacienda y Patrimonio del Congreso Local, autorizó al municipio de Tehuacán concesionar por un periodo de siete años el servicio para el tratamiento, disposición final y manejo especial de los residuos sólidos urbanos que genera la ciudad, autoridades esperan que el pleno del órgano legislativo también la apruebe, para de esta forma se pueda iniciar el proceso de licitación de las empresas que se podrían hacer cargo de este proyecto.

Lo anterior lo indicó el secretario General del Ayuntamiento de Tehuacán, Edgar Fidel Cruz Trujillo, quien manifestó que esperan que la sesión del Pleno del Congreso del Estado,  se reanude mañana, para que se pase la iniciativa y pueda ser aprobada, lo cual todo indica que si es viable.

Detalló que una vez que el municipio sea notificado de la aprobación, entonces se podrá iniciar el proceso de licitación para convocar a las empresas interesadas en hacerse cargo del tratamiento y la disposición final de los desechos de la ciudad, por lo que se prevé que estas acciones podrían comenzar la próxima semana.

Recordó que fue este miércoles que la comisión de Ecología y Media Ambiente de la administración local, conformada por varios regidores, así como el Director del Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán (Ooselite) fueron invitados por la Comisión de Hacienda del Congreso a fin de que expusieran las necesidades del municipio en el tema de la basura.

Cruz Trujillo explicó que lo que podría seguir tras la aprobación es que el área de licitaciones, inicie el proceso para convocar a las empresas interesadas en hacerse cargo del proyecto para el manejo y disposición final de la basura, esto verificando que cumplan con todos los requisitos y bases que marca la ley.

Puntualizó que aun cuando existen diversas alternativas para la disposición final de los desechos, la modalidad va a cambiar, pues ya no se pretende manejar un relleno sanitario, si no ahora se pretende la habilitación de celdas de emergencia, con el objetivo de que se lleven acciones de reciclaje, para que se tenga más tiempo de vida útil, menos contaminación y todas las acciones se enfoquen al cuidado del medio ambiente, por lo que se contempla un proyecto similar al inaugurado recientemente en “Ciudad Modelo”.

Agregó que el proceso para la ejecución puede ser largo, ya que las empresas deben de cumplir con los requisitos que marca la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT),  como es la aprobación del espacio en donde operara y estructura, permisos, entre otros.

Finalmente dijo que se espera que pueda ser entre 4 a 5 meses después de que la empresa cumpla con todos los requisitos y permisos que se pueda contar con el sitio de disposición final, lo que implicaría la reducción de gastos y el mejoramiento del servicio de recolección al tener un sitio más cercano para el depósito de los desechos.

Cabe destacar que de acuerdo a lo que se ha informado es que la empresa que logre la concesión por 7 años tendrá la responsabilidad de adquirir un terreno, contar con una laguna de lixiviados, realizar la obra civil, proyecto ejecutivo, contar con maquinaria pesada, entre otras acciones.

 

Foto: Yomara Pacheco

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?