• Tlaxcala

Habemus protocolo contra violencia sexual en Tlaxcala

  • Municipios Puebla
Un protocolo trabajado durante seis meses y auspiciado por la embajada canadiense
En Tlaxcala, el Colectivo Mujer y Utopía (CMU) creó un protocolo de actuación contra la violencia sexual, el cual ofreció a las instituciones del gobierno estatal y a los municipios.
 
Dicho protocolo es el trabajo de seis meses y fue auspiciado por la embajada canadiense, a través del Fondo Canadá.
 
Considera cuatro puntos medulares: la atención psicológica, jurídica, trabajo social y médica.
 
El objetivo es atender de forma específica la violencia sexual contra mujeres y niñas con un enfoque feminista.
 
Con este protocolo se busca evitar minimizar este tipo de violencia, además de lograr su implementación en aquellas dependencias e instituciones que carecen de uno, expuso Edith Méndez Ahuactzin, directora del CMU, durante la presentación realizada en el Congreso del Estado.
 
Este protocolo contiene un directorio, el cual busca seguir responsabilizando a las instituciones que tienen la obligación de atender de manera adecuada.
 
También un llamado a fortalecer el actuar de las autoridades cuando atienden casos de violencia sexual, pero visibilizando la contribución de la sociedad civil o profesionistas independientes, dijo Méndez Ahuactzin.
 
La directora del CMU reconoció la respuesta brindada por algunas instituciones estatales, así como municipios, además de buscar generar vínculos directos, no solo presentar el protocolo, sino realizar otras acciones cotidianas a mediano y largo plazo, esto para fortalecer la atención de cualquier tipo de violencia.
 
Si bien la mayoría de las instituciones carece de protocolos especializados, subrayó, es más preocupante aun para la sociedad civil el que exista un plan que contempla al feminicidio, trata de personas y violencia sexual de manera general y no especializada ni exhaustiva, conteniendo al final del documento solo una hoja del protocolo o ruta de actuación en la materia, de ahí la atención deficiente.
 
Esto es una invitación; en un segundo momento lo que pretendemos es establecer un mecanismo para difundir este protocolo y que más allá de si se capacitan o no, es que lo implementen, pues existen instituciones como la Secretaría de Salud, donde tiene una idea y atención adecuadas, pero solo en algunos programas, de ahí que esperamos esto pueda sumar en la mirada, enfoque y otras acciones a implementar o especializar a quien lo requiera, enfatizó.
 
Finalmente lamentó que por el momento el recurso invertido, de más de 500 mil pesos, no dé para aplicarlo en todas las instituciones, pues es necesario un presupuesto mayor para poderlo llevar a cabo, así como acciones.
 
Aseguró que le darán seguimiento a través de algunas instituciones, como son el Instituto Estatal de la Mujer, Secretaría de Educación Pública del Estado y algunos municipios para implementarlo y entregárselos.
 
Con los 500 mil pesos el Colectivo Mujer y Utopía llevó a cabo acciones de prevención, capacitación y realizaron un seminario de profesionalización.
 
Foto: Congreso del Estado de Tlaxcala
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?