- Nación
Aplazan hasta mayo reapertura de línea 1 del Metro de la CDMX
Aunque hace un año se ofreció reabrir la línea 1 del Metro de la Ciudad de México para el mes de febrero de 2023, este martes se indicó que será hasta el mes de mayo, ya que apenas se concluyó con la obra civil de rehabilitación.
A partir de mañana 1 de marzo inicia el periodo de pruebas y se tiene programado que a finales de mayo inicie el servicio a los usuarios, se indicó.
En esta primera fase se rehabilitó el tramo que va de Salto del Agua a Pantitlán.
En la fase de pruebas, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el consorcio de 24 empresas, encabezado por la compañía china CRRC, revisarán los sistemas de vías, telecomunicaciones, señalización, eléctricos, electrónicos y posteriormente las pruebas dinámicas con trenes en vacío.
Ingresarán los primeros 10 trenes de la Línea 1 del Metro, que ya circulaban en esta línea pero que fue necesaria la intervención en cada uno para actualizarlos acorde al nuevo software de funcionamiento, además de los 29 trenes nuevos que se ensamblan en la planta de Querétaro.
El director del Metro, Guillermo Calderón, detalló que, ya desde 2014, la empresa francesa especializada en Metros, SYSTRA, señalaba que la obsolescencia y la dificultad para obtener partes de repuesto, obligaban a un cambio tecnológico de los sistemas.
Con respecto al sistema de vía, aconsejaba su reemplazo total, dado el estado que guardaba la pista de rodamiento, el riel y sus diversos componentes. Asimismo, SYSTRA indicaba la necesidad del cambio del Sistema de Pilotaje Automático PA-135, por haber entrado en un proceso de obsolescencia.
En este primer tramo de Salto del Agua a Pantitlán, con una extensión de 11 kilómetros lineales, se extrajeron 90 mil toneladas de balastro, para lo que se requirieron 5 mil viajes de camiones de carga con capacidad de 30 metros cúbicos; se retiraron 132 mil metros de riel, pista de rodamiento y barra guía; se sustituyeron 55 mil durmientes de madera por concreto; así como 126 kilómetros de fibra óptica.
También se construyeron 3 nuevos cárcamos con capacidad de 30 mil litros cada uno en las estaciones Moctezuma, Zaragoza y Candelaria, y se repararon 10 existentes en el tramo; se sustituyeron 22 kilómetros de tubería de drenaje, se sellaron más de mil 100 filtraciones y se inyectaron un millón de litros de lodo fraguante para impermeabilizar los muros de los túneles. En 6 estaciones se colocaron 10 nuevos elevadores; se sustituyeron 20 mil metros cuadrados de pisos y se colocaron 2 mil 500 lámparas led.
Una vez que se reabra la primera fase de la Nueva Línea 1 del Metro, se procederá con la segunda, de Balderas a Observatorio.
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses