- Puebla
Enfrentan municipios de Puebla alto y muy alto riesgo a desastres
Los municipios de Puebla enfrentan de alto a muy alto riesgo a inundaciones, sismos, deslizamientos de laderas, tormentas eléctricas, explosiones del Popocatépetl, de pirotecnia y de tomas clandestinas.
Así lo expusieron integrantes de la Coordinación Nacional de Protección Civil al presentar este jueves la “Agenda Estatal de Protección Civil Puebla 2023”, ante el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
La coordinadora Laura Velázquez Alzúa destacó que el gobierno federal realiza un acercamiento con los estados para que conozcan los proyectos y diagnósticos de protección civil en cada uno de los estados.
Durante la presentación del informe de Puebla, se indicó que 16 municipios de Puebla presentan un peligro muy alto y 41 peligro alto por inundaciones.
En tanto que 143 presentan peligro alto por sismos, como los registrados en septiembre de 2017.
A su vez 65 municipios presentan peligro alto por deslizamiento de laderas, cuatro corren mayor riesgo por estar en la zona de exclusión del Popocatépetl y 73 corren un peligro muy alto por tormentas eléctricas.
Asimismo hay riesgos químicos tecnológicos por la existencia de 50 instalaciones industriales que almacenan sustancias químicas peligrosas, gas lp o gasolinas.
En cuanto a incendios forestales, se contabilizan 320 entre 2019 y 2022 con 5 mil 686 hectáreas afectadas.
El último año, el estado fue el séptimo con mayor número de incendios y el municipio con mayor número de casos fue Tlachichuca, con 40 sucesos y 352 hectáreas afectadas.
Mientras que por accidentes con pirotecnia en este mismo periodo, se reportaron 35 casos con 76 lesionados y 24 muertos.
Por último, en sequía, se identifican a 46 municipios, el 21.2 por ciento del total, con afectaciones moderadas.
Pese a los riesgos que corren, sólo 38 de los 217 municipios de Puebla tienen un atlas de riesgos para evitar construcciones en zonas vulnerables, sustentar toma de decisiones, diseñar medidas de prevención, orientar políticas públicas y planear acciones de emergencia o reconstrucción.
La Protección Civil es prioridad: Céspedes
Al hacer uso de la palabra, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina señaló que a través de la Secretaría de Gobernación se hacen recorridos continuos en zonas de riesgo y destacó que el tema de la protección civil es fundamental en el estado.
Destacó que el gobernador Miguel Barbosa Huerta dejó delineados los ejes en este tema y se pronunció por que federación y estado formen un mismo equipo.
Hizo hincapié en que la protección civil debe ser un tema de cultura y no de recaudación, por lo que se debe trabajar de la mano en este aspecto con los 217 municipios.
Asimismo señaló que se debe avanzar en los temas de instalación de alarmas sísmicas, atlas de riesgo y monitoreo del aire.
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 7 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses