- Tehuacán
Alta demanda de mezcal pone en riesgo la Reserva Tehuacán-Cuicatlán
Tehuacán, Pue.- Ante la demanda de mezcal que generado la extracción ilegal de magueyes silvestres de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC), se estará trabajando para evitar este saqueo y sobre todo la introducción de especies de maguey exógeno que pueda afectar a la biodiversidad.
Debido a que los magueyes que se utilizan para la elaboración del mezcal son del monte, al carecerse de plantaciones suficientes para poder sustentar la demanda es que se está registrando el robo de estos ejemplares silvestres, para poder de esta forma cubrir la producción.
Al respecto el director de esta Área Natural Protegida, Fernando Reyes Flores manifestó que ante esta problemática que se está registrando con el saqueo de especies de magueyes silvestres fue que el pasado mes de diciembre, se llevó a cabo una reunión con autoridades agrarias, para sensibilizar sobre el cuidado de estos ejemplares.
Mencionó que los magueyes tienen una función ecosistémica, porque son el alimento, madriguera de otras especies, así como de intercambio de polen y néctar que contribuyen a tener una diversidad genética para tener plantas nativas que se adaptan al tipo de suelo, clima, altitudes.
Indicó que por el momento se le ha dado prioridad al tema económico que genera el mezcal, sin embargo, se debe tomar conciencia del daño ecológico e impacto ambiental que se puede generar si se terminan con las especies nativas.
Expresó que es por eso que se estará trabajando para evitar la extracción de magueyes silvestres dentro de la Reserva y sobre todo también cuidad que no se introduzcan especies exógenas, para de esta manera tener un aprovechamiento más sostenible y más sustentable.
Por otra parte, Reyes Flores manifestó que afortunadamente en los últimos meses del año pasado, no se registró ninguna denuncia por el saqueo de otras especies endémicas del Área Natural Protegida, sin embargo, esto no quiere decir que se podría estar registrando, debido a que existen muchas zonas que son vulnerables.
Comentó que es por eso que en el mes de diciembre se emprendieron diversas acciones, entre ellas la capacitación a las 20 brigadas comunitarias, donde se les informó sobre la normativa, a fin de que se contribuyan a la vigilancia de la extracción ilegal de plantas y en su caso denunciarlas a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para que se emitan las sanciones correspondientes.
Comentó que también se están realizando recorridos y reuniones como la efectuada en días pasado en San José Miahuatlán para tratar lo de la cacería en donde se tuvo la intervención de Profepa, Ecología municipal y otras autoridades, también para frenar este tipo de situaciones en la Reserva.
Foto Yomara Pacheco
aj/clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 días
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 6 días
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 6 días
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 semana
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 semana