• Puebla

En 2022 se duplicaron los accidentes viales en Puebla capital

  • Marco Antonio Landa
Se contabilizaron cinco mil siniestros, en comparación a los dos mil 500 que se registraron en el 2021

Puebla, Pue.- En Puebla capital se duplicaron los accidentes viales en el 2022 al contabilizar cinco mil siniestros, en comparación a los dos mil 500 que se registraron en el 2021.

Lo anterior quedó establecido en el estudio de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), el cual establece que hace un año se caracterizó como el ciclo de vuelta a la movilidad urbana tras el confinamiento a causa de la pandemia por Covid-19.

Anuar Musalem Valencia, subdirector del capítulo Puebla de la AMTM, indicó que el 2022 cerró con datos nada alentadores con respecto a movilidad, congestionamiento y hechos de tránsito.

AMTM explicó que conforme a los cinco mil accidentes, el 91.7 por ciento involucraron a vehículos particulares como responsables; mientras que el 6.8% fueron vehículos de transporte público.

Sobre los heridos, producto de los eventos anteriores, seis 6 de cada 10 casos fueron conductores, 3 de cada 10 fueron pasajeros y 1 de cada 10 fueron peatones.

El subdirector del capítulo Puebla de la AMTM indicó que la Zona Metropolitana del Valle de Puebla superó los niveles de congestionamiento y tiempos de espera que se tenían antes del periodo de confinamiento por la pandemia y se colocó en el quinto lugar a nivel nacional por debajo de la Ciudad de México, que se ubicó en primer lugar; seguido de Guadalajara, Zapopan, Monterrey y Nuevo León.

Los meses con un registro mayor de congestionamiento fueron octubre y noviembre.

Ante los problemas de movilidad y accidentes en la zona metropolitana las autoridades estatales y municipales requieren analizar los problemas que enfrentan los usuarios de transporte público, peatones y automovilistas para que mejore su calidad de vida a partir de mejores servicios, mayor infraestructura y equipamiento en la vía pública.

Musalem Valencia señaló que desde el año 2010, en la zona metropolitana de Puebla no se ha aplicado un estudio sobre la forma en que se desplaza la población y los datos que arrojó la encuesta ya no son útiles para las nuevas estrategias.

“Después de más de una década de la encuesta de origen y destino, se requiere una actualización de información porque los datos de aquel estudio son todavía menos certeros si se toma en cuenta los cambios en la movilidad derivados de la pandemia provocada por el virus causante de la Covid-19”, concluyó.

Foto EsImagen

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?