- Economía
Sustitución de importaciones hoy se llama nearshoring
Uno de los acuerdos concretos establecidos en la reunión de los líderes de los países de Norteamérica, anunciado por el presidente López Obrador, es trabajar en la búsqueda de una estrategia de “sustitución de importaciones” a la región.
De hecho, ayer el canciller Marcelo Ebrard habló de una meta de 25 por ciento de las que se realizan de Asia.
Desde la etapa de los 60 en el siglo pasado en América Latina se desarrolló una estrategia que se denominó de la misma manera y que se asoció al proteccionismo.
Aunque algunos han satanizado la estrategia, la realidad es que por algunos años sí contribuyó al crecimiento industrial de México.
Desde luego que la economía mundial hoy es muy diferente respecto a lo que existía hace medio siglo o poco más.
En particular, tras la creación de la Organización Mundial de Comercio en 1995 y en particular, luego del ingreso de China en 2001, la economía mundial cambió drásticamente.
Los países dejaron de buscar la “autosuficiencia” y se desarrollaron más bien estrategias de desconcentración de procesos manufactureros para buscar la máxima eficiencia.
En nuestra región, también ocurrió lo propio, con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica en 1994.
Pretender hoy regresar a la “autosuficiencia” no tiene ningún sentido.
La realidad es que la estrategia que debe discutirse entre los tres países que hoy forman el TMEC es cómo lograr atraer a la región etapas del proceso de manufactura que en los últimos 25 años se trasladaron a China y otros países asiáticos.
La vulnerabilidad de las cadenas de suministro ante eventos como la pandemia y sus secuelas o la invasión rusa de Ucrania, condujeron a un cambio de lógica de muchas empresas.
En pocas palabras, el propósito de ese comité de 12 personas de los tres países debiera ser el construir las condiciones para la atracción de inversiones a la región, y reducir las importaciones de China.
Se estima que el volumen de productos que Estados Unidos compró a los chinos cerró el 2022 en más de 550 mil millones de dólares, y es el país número uno en cuanto a ventas a Estados Unidos, por arriba de México y Canadá.
Para México, las importaciones provenientes de China ocupan el segundo lugar, solo detrás de las de Estados Unidos y alcanzan cerca de 110 mil millones de dólares al año.
A estas cifras hay que sumar otros 70 mil millones de dólares que Canadá importa del gigante asiático.
De modo que el total de las importaciones chinas para la región es de más de 700 mil millones de dólares.
La estrategia que realmente habrán de discutir los expertos de los tres países que forman el TMEC es cómo bajar este monto a partir de que plantas que hoy se encuentran en Asia se trasladen a la región.
Para México esto significa impulsar el llamado nearshoring.
Y en el comité que habrá de formarse se va a encontrar que uno de los principales obstáculos que existen en nuestro país para impulsar el nearshoring es el abasto de energía eléctrica y en particular de energías limpias.
El lector sabe que en este espacio hemos insistido una y otra vez respecto a la necesidad de revertir la política energética que interrumpió el proceso de inversiones en la generación de electricidad limpia en México.
Esperemos que cuando Marcelo Ebrard, Rogelio Ramírez de la O, Raquel Buenrostro y Alfonso Romo le reporten al presidente López Obrador los hallazgos de este comité, logren convencerlo de que hay que dar un giro a la política energética, así sea en la última parte de su sexenio, para aprovechar el cambio global y fortalecer el crecimiento del país.
Lo que alguna vez hizo la estrategia de sustitución de importaciones en los 60 del siglo pasado lo puede hacer ahora el nearshoring… si México logra aprovechar la oportunidad.
Columna Coordenadas de Enrique Quintana en El Financiero
Fotografía El Financiero
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 4 días
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses