• Tlaxcala

Más de 16 Refugios ubicados en 15 municpios de Tlaxcala

  • Municipios Puebla
En Tlaxcala la Declaratoria de Emergencia depende de cada municipio
Ubicados en 15 municipios, Tlaxcala cuenta con al menos 16 refugios para brindar protección y bienestar a las personas que están en situación de riesgo ante una emergencia, siniestro o desastre.
 
Municipios como Atlangatepec, Calpulalpan, Huamantla, Cuapiaxtla, El Carmen Tequexquitla, Tlaxco y Emiliano Zapata han registrado gélidas temperaturas, que están entre los 0 y -5 grados centígrados, durante noviembre del 2022 y en estos primeros días del 2023.
 
La Coordinación Estatal de Protección de Civil (CEPC) es el ente encargado de la organización de esos espacios físicos, en la entidad y son habilitados por los ayuntamientos. Generalmente  son los auditorios municipales o unidades deportivas los sitios usados como albergues.
 
Huamantla reportó ante la CEPC la existencia de un espacio público habilitado para dar refugio a las personas que lo necesiten.
 
Desastres naturales como inundaciones, sismos, incendios o actividad del Popocatépetl, son los motivos más comunes por los que las autoridades instalan albergues .
 
En  la temporada invernal, los albergues son abiertos para recibir a personas que necesitan protegerse del frío.
 
Esos refugios trabajan y están disponibles todo el año, y su operación y funcionalidad son verificadas por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Coordinación Estatal de Protección de Civil.
 
Son espacios temporales pero deben contar con electricidad, servicios sanitarios y cocina, así como extintores, botiquín de primeros auxilios y entradas y salidas adecuadas.
 
Ante el anuncio de una emergencia, ya sea a nivel nacional, estatal o municipal, esos sitios municipales son habitados para dar refugio a las personas y ofrecer una estancia temporal en condiciones dignas.
 
Participa personal de la CEPC, de la Secretaría del Bienestar y del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.
 
Sin embargo cuando se trata de emergencias de gran impacto como la erupción del volcán Popocatepetl, inundaciones u otro tipo de evento perturbador, el apoyo lo otorga la Federación y si es necesario es activado el Plan DN-III-E por parte de la Sedena.
 
En Tlaxcala la Declaratoria de Emergencia depende de cada municipio, pues todos los días la CEPC envía a los ayuntamientos el pronóstico del clima de la Comisión Nacional del Agua, por medio la Red Estatal de Protección Civil, y cada autoridad de esas demarcaciones determinan implementar estrategias, sobre todo porque las condiciones climatológicas son distintas en cada región.
 
En Tlaxcala los 15 refugios temporales están ubicados en:
 
El auditorio municipal de Contla, en las instalaciones de DIF municipal de Apetatitlán, en el auditorio municipal de Chiautempan, en el albergue del DIF municipal de la capital, en el salón municipal de Tepeyanco, en el auditorio municipal de Xiloxoxtla, en el auditorio municipal de Tetlanohcan y en el auditorio municipal de Teolocholco.
 
Así como en el salón de usos múltiples de Acuamanala, en el auditorio municipal de Mazatecochco, en el auditorio municipal de Tenancingo, en las instalaciones de casa de piedra de San Pablo del Monte, en el gimnasio de la unidad deportiva Miguel Arroyo Rosales de Huamantla, en el auditorio municipal de Papalotla y en el auditorio de la comunidad de Panzacola, en Papalotla.
 
7 municipios como Atlangatepec, Calpulalpan, Huamantla, Cuapiaxtla, El Carmen Tequexquitla, Tlaxco y Emiliano Zapata han registrado gélidas temperaturas.
 
Foto: ESpecial
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?