- Nación
Tarifa del Uso de Aeropuerto del AICM aumenta 7.7 por ciento
Miércoles, Diciembre 28, 2022 - 10:41
Se aplicará TUA nacional a los pasajeros que aborden en cualquier aeropuerto, si su destino final es nacional
A partir del 1 de enero, Tanto los viajes nacionales con internacionales reflejarán una alza del 7.7% en la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) que es un cargo de los aeropuertos a los pasajeros por el uso de sus instalaciones.
Esto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación a principios del mes de diciembre del 2022.
Dicho cobro está incluido en el boleto de avión. Por muchos es conocido como un impuesto; sin embargo, este concepto no es cobrado por el gobierno, sino por las mismas terminales aéreas y los grupos aeroportuarios.
El costo de la TUA en el AICM
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023 los costos quedan de la siguiente forma:
TUA NACIONAL $28.04 USD
TUA INTERNACIONAL $53.24 USD
TUA INTERNACIONAL $53.24 USD
La TUA nacional e internacional está expresada en dólares americanos y mensualmente AICM determinará su equivalente en pesos mexicanos utilizando el promedio mensual del tipo de cambio que publica en el DOF el Banco de México.
Se aplicará TUA nacional a los pasajeros que aborden en cualquier aeropuerto, si su destino final es nacional.
Se aplicará la TUA internacional a los pasajeros que aborden en cualquier aeropuerto, si su destino final es el extranjero.
No aplica para:
- Los menores de hasta dos años
- Los representantes y agentes diplomáticos de países extranjeros
- Los pasajeros en tránsito y en conexión en los términos que determine la SICT
- El personal técnico aeronáutico en comisión de servicio que cuente con la licencia vigente correspondiente expedida por la autoridad aeronáutica.
Para efectos de esta tarifa únicamente se incluye a las tripulaciones extra, de refuerzo, de retorno y concentración, las cuales se consideran como el piloto, copiloto, sobrecargo y mecánico en vuelo, únicamente.
El AICM, tiene facultad de cobrar las tarifas que le autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con la participación que le corresponda a la SICT, a partir del 1º de enero de cada ejercicio fiscal, considerando el incremento del Índice de Precios al Consumidor para el Total de los Consumidores Urbanos (Consumer Price Index for All Urban Consumers: All Items), publicado por el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América, por el periodo anual comprendido entre los meses de octubre de los años inmediatos anteriores a su aplicación.
Foto: sdpnoticias
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses