- Puebla
Puebla, primer productor nacional de Tejocote
Puebla, Pue.- Una de las bebidas que en estas fiestas navideñas no pueden faltar en las mesas es el clásico ponche y una de las frutas que lleva es el tejocote, la buena noticia al respecto es que el estado de Puebla es el productor número uno a nivel nacional.
La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), en el estado de Puebla, dio a conocer que en la entidad existe una superficie sembrada de 830 hectáreas, distribuidas en 29 municipios, destacando las demarcaciones de San Andrés Calpan, Huejotzingo y Chiautzingo.
De tal manera, el campo poblano produce al año cinco mil 100 toneladas de este fruto, lo que representa 97 por ciento de toda la producción nacional, lo que genera un valor de aproximadamente 22 millones de pesos.
Después de Puebla, las entidades que aportan mayor producción de este fruto son Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México y Zacatecas.
El tejocote es un pequeño fruto con gran valor nutricional, pertenece a la familia de las Rosaceae, su nombre proviene del náhuatl “texócotl”, tetl (duro) y xocotl (fruto agrio) que significa “fruto duro de sabor agrio”, también se le conoce como manzanita y manzana de indias.
Este producto es originario de México, crece en un árbol caducifolio llamado manzanillo, el cual se desarrolla en diferentes sitios de la República que cuenten principalmente con climas templados y poca humedad. Se caracteriza por ser redondo, de color naranja y está lleno de pequeñas manchas que parecen pecas. Estos árboles miden de cuatro a diez metros de altura y están repletos de espinas.
El tejocote se cosecha a partir de agosto y los meses con mayor consumo son durante noviembre y diciembre, este producto es utilizado para la preparación de licores, dulces típicos como ates, jaleas, mermeladas y conservas. Esta fruta poblana llega a mercados de Estados Unidos y Canadá.
El tejocote poblano llega primero a McAllen, Texas, y posteriormente se distribuye a Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey, donde se estima que hay cerca de 960 mil poblanos radicando en esas ciudades.
Durante 2021 México exportó alrededor de 146 mil toneladas de tejocote a Estados Unidos, siendo Puebla la principal entidad federativa en exportar esta fruta.
Algunos de los beneficios que aporta el tejocote son los siguientes:
Favorece la coagulación sanguínea.
Es un alimento ideal para los diabéticos, disminuye los niveles de glucosa en la sangre.
Aporta altos contenidos en vitamina C y calcio.
Fortalece el sistema inmunológico.
Es rico en vitaminas del complejo B.
Foto EsImagen
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses