• Nación

Que la cena navideña no sea un deseo más; precios suben 36 por ciento

  • Municipios Puebla
Una cena sencilla para 10 personas será de 5,300 pesos
Ante el impacto inflacionario, los altos precios de los energéticos, el crimen organizado y la presión en los alimentos provocada por la guerra en Ucrania, el costo para preparar una cena sencilla para esta Navidad o Año Nuevo será 36% más alto respecto al 2021, afirmaron diversos analistas de la UNAM y del organismo privado México, ¿Cómo Vamos?.
 
Una cena “sencilla” para 10 personas será de 5,300 pesos, cuando la cena del 24 de diciembre del 2021 tuvo un costo de 3,900 pesos en promedio, esto de acuerdo con una análisis del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEM) de la UNAM.
 
Dentro del desglose de la preparación la cena navideña, un lomo navideño tendrá un precio 8.2% más alto que en 2021 y 31% más alto que en 2018. En tanto, la pierna de cerdo navideña tendrá un impacto superior al 7.5% más que en 2021 y 30.2% mayor que en 2018, según estima el organismo privado México ¿Cómo vamos?.
 
El gobierno federal lanzó en octubre pasado su segundo plan antiinflacionario (Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía o APECIC), el cual pretendía contener los precios de la canasta básica en 8%, sin embargo, éste ha sido “noqueado” ante el aumento de precios en alimentos, el alza de las tasas de interés y la inseguridad, que encarece los productos para preparar los alimentos para las fiestas navideñas.
 
La inflación general anual en 2022 se ubicó en 7.77%, durante la primera quincena de diciembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.39 % respecto a la quincena anterior, que fue de 0.58%, en tanto el índice de precios subyacente registró un incremento de 0.57 % a tasa quincenal, en noviembre incrementó 0.45 %, y a tasa anual fue de 8.35 %, en tanto que el mes pasado tuvo un comportamiento de 8.51 % a tasa anual.
 
Los ingredientes que se utilizan para preparar los platillos para festejar las fiestas decembrinas tienden a incrementar de valor, principalmente porque son producidos en la actividad primaria, agrícola y pesquera, y dependen de forma indirecta de los costos de la producción, de precios de insumos agrícolas, del clima (en invierno las heladas afectan la cosecha), explicó Ignacio Martínez Cortés, coordinador del LACEN.
 
Además, a lo anterior se le adhieren los costos que provoca las actividades del crimen organizado que inciden en 2 puntos porcentuales en la inflación.
 
Foto: Archivos-e
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?