• Nación

Irregularidades reveladas en mega obras de la 4T en 2022

  • Municipios Puebla
Aparte de ilegales, estas construcciones costarán más caro a los mexicanos

 

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado varias obras de infraestructura en el país que se han convertido en insignias de su Gobierno, pero también han generado, algunas polémicas. Este año se han revelado varias irregularidades de cada una de ellas.

Entre éstas están: una obra ferroviaria suspendida parcialmente; una flamante terminal de aeropuerto, la cual ni él ha usado; y una refinería que fue inaugurada sin haberse terminado. Son los mayores fracasos de este gobierno de cuarta.

AIFA, un aeropuerto internacional con poco tránsito

Pese a que hace unos días se publicó un alza de pasajeros en el AIFA, éste a comparación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sigue teniendo números ridículos. Mientras que el AIFA en octubre movilizó a 186 mil 006 pasajeros, el AICM movilizó 4 millones 176 mil pasajeros.

Esto por supuesto repercute en los bajos ingresos del nuevo aeropuerto, por lo que sería habría sido subsidiado con fondos públicos.

Otro punto que ha causado polémica, es la elección de la ubicación del aeropuerto en el estado de México, pues es evidente que se tomó de una forma acelerada sin los análisis previos necesarios.

¿Podrá el AIFA volverse algún día un proyecto rentable?

Tren Maya, un tren con conflictos sociales y económicos

El Tren Maya es, sin duda, el proyecto más emblemático del presidente mexicano. Para la construcción de los cerca de 1.500 kilómetros de vías férreas, el Gobierno invertirá hasta 20.000 millones de dólares, el triple de lo calculado originalmente.

Las obras en el Tramo 5, que va de Cancún a Tulum, han sido las más polémicas, sufrieron un gran retraso por lo que se duda que el proyecto esté listo en diciembre de 2023 como tanto promete el gobierno.

También es importante mencionar que el Tren Maya elevó su presupuesto un 70 por ciento más de lo planeado, pese a contratiempos y una inflación vertiginosa. La obra podría terminar costando hasta 20 mil millones de dólares,

Refinería Dos Bocas, la obra que se inauguró sin estar terminada

Su otro proyecto insignia, la refinería “Olmeca”, Dos Bocas, Tabasco, también ha visto cómo su costo se ha disparado fuera de control para alcanzar cerca de 18 mil millones de dólares, duplicando con creces su precio original, en tanto que algunos inversionistas dicen que el costo podría elevarse aún más.

Por su parte, AMLO ha negado que el costo se eleve a 18 mmdd; dijo que alcanzaba apenas los 13mmdd, mientras que las últimas estimaciones de especialistas, el costo final real sí podría oscilar entre 16 mil y 18 mil millones de dólares, cantidad con lo que podría pagarse el presupuesto del INAI por 20 años.

No obstante, hasta la fecha no se conocen los precios de los contratos, el gasto total de construcción y cuánto costará que entré en operación la refinería de Dos Bocas, todo está en la opacidad.

Foto Especial

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?