• Nación

Educación tecnológica en México y América Latina, la apuesta de MakerSite

  • Municipios Puebla
El emprendimiento mexicano ofrece robótica robusta altamente accesible para emprendedores, alumnos e instituciones educativas latinoamericanas
En las últimas dos décadas el precio promedio de un robot industrial ha caído a la mitad en términos reales, según el Banco Mundial. Sus compradores, sin embargo, son predominantemente países de renta alta en Asia, Europa occidental y Norteamérica, y su uso se limita a sectores económicos como el automotriz.
 
Integrado por un equipo multidisciplinario de jóvenes ex ITESM y ex ITAM, el emprendimiento mexicano ofrece robótica robusta altamente accesible para emprendedores, alumnos e instituciones educativas latinoamericanas.
 
Con la misión de mitigar el rezago tecnológico en el sector educativo mexicano y latinoamericano por medio de robótica accesible, escalable y robusta, nace en 2019 el emprendimiento, MakerSite.
 
Los mecatrónicos Ex-ITESM y Premios Nacionales CENEVAL Federico Mingramm y Napoleón Ramírez han creado junto con su equipo el punto medio entre tecnología, accesibilidad y educación para estos países.
 
Para lograr este objetivo, DreamsLab, su laboratorio de robótica educativa, emplea una tríada de robots creados por makerSite, tecnología de prototipado rápido, como impresión 3D.
 
DreamsLab incluye un plan de estudios basado en las metodologías Lean y Design Thinking, lo cual habilita la conversión de las aulas en semilleros de nuevas generaciones de emprendedores de alto impacto.
 
"En México, existen dos mercados que parecen no tocarse", explica Napoleón Ramírez, cofundador y director de tecnología en makerSite.
 
"Por un lado, está la robótica industrial de precio elevado, presente en las grandes fábricas de manufactura. Por otro, está la robótica educativa, más accesible, pero sin aplicabilidad industrial y con poco énfasis en brindar al usuario un conocimiento mecatrónico profundo makerSite unifica lo mejor de ambos mundos al crear robótica real con aplicaciones industriales y ponerla al alcance de emprendedores, alumnos e instituciones educativas de Latinoamérica", asevera.
 
La robótica de makerSite se encuentra ya en las aulas del Tecnológico de Monterrey campus Morelia, desde marzo; donde aspirantes a ingenierías en su último año de preparatoria experimentan y aprenden con ella principios y aplicaciones prácticas de mecánica, electrónica y programación.
 
"Esperamos ver en los próximos dos años a DreamsLab al interior de las preparatorias y universidades que más la necesitan en México y, eventualmente, Latinoamérica," afirma Adolfo Escamilla, director de crecimiento.
 
En un momento crucial para la educación latinoamericana, el acercamiento de makerSite hacia la tecnología cobra relevancia 
 
El cofundador y CEO Federico Mingramm, opina: "Cientos de miles de niñas y adolescentes regresan al aula presencial tras un largo periodo de educación virtual. Como profesor de ingeniería mecatrónica, veo en la mirada de los alumnos una ansiedad por descubrirse y por hacer con sus propias manos."
 
 Adolfo Escamilla, reflexiona: "la propuesta de valor de makerSite es el empoderamiento: la capacidad de ser los creadores de nuestra realidad. De ahí que en makerSite nos guste decir que no simplemente ‘hacemos cosas’, sino que edificamos al Ser humano.
 
"Hacemos, pues, extensiva la invitación a todas aquellas personas e instituciones que deseen ser parte de este camino a que conozcan el proyecto y se pongan en contacto," concluyó.
 
Foto: Tecnológico de Monterrey
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?