• Nación

México: Son 4 Estados los que concentran contagios activos de Covid-19

  • Municipios Puebla
84 por ciento de la población de cinco a más años de edad ha sido vacunada contra Covid-19 en México
En México se registraron 12,436 contagios confirmados de coronavirus entre el 1 y el 7 de diciembre.
 
Para el mismo periodo pero del mes de noviembre, se contabilizaron 3,234 infecciones del virus, es decir, hay una alza de más del 284 por ciento.
 
Aunque los contagios de Covid-19 han aumentado en las últimas semanas, el número de hospitalizaciones se ha mantenido por debajo del 10%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Federal (SSA).
 
El aumento de casos no es generalizado ya que, por el momento, los casos activos y el aumento de ellos se concentran en cuatro estados, con base en  los datos de la SSA.
 
Quintana Roo encabeza la lista como la entidad con mayor número de casos activos por cada 100,000 habitantes ya que, con corte al día de ayer 12 de diciembre, el número de infectados con el virus activo era de 91.83; le siguió la Ciudad de México (72.3); Yucatán registró 61.6 y Tabasco 60.4.
 
Los otros cuatro estados que presentaron tasas de casos activos de entre 21 y 30: Sonora (28.5); Campeche (23.2); Baja California (21.9) y Coahuila (21.3).
 
Mientras que las otras 14 entidades del país registraron tasas de 0 a 20 casos estimados activos de Covid-19 por cada 100,000 habitantes.
 
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, reconoció el aumento de contagios por el Covid-19, el cual aseguró se esperaba debido a la temporada de invierno, el pasado 29 de noviembre.
 
“Aproximadamente desde la semana 43 ya no siguió reduciéndose el número de casos y desde la semana 45 —en este momento estamos en la semana 48— empezó un incremento progresivo, pero afortunadamente el incremento no es acelerado, es mucho más lento de lo que fue la reducción de casos y esto es muy importante tenerlo presente”, dijo.
 
Para entonces, aseveró, sumaban cinco semanas en las que se observaba un alza en los contagios.
 
Para la semana epidemiológica 41 (del 9 al 15 de octubre), la tasa de positividad, es decir, el porcentaje de pruebas realizadas a las personas que confirmaron la presencia del coronavirus, fue de 8.1 por ciento, según información de la SSA..
 
Mientras que para la semana 48 (27 de noviembre al 3 de diciembre), la última con datos disponibles en las bases de datos de la SSA, la positividad se posicionó en 29.3 por ciento.
 
El porcentaje de ocupación hospitalaria tanto en camas generales como con ventilador se ubicaba en promedio por debajo de 10 por ciento, hasta el pasado domingo 11 de diciembre. 
 
Sin embargo, hay entidades que presentan variaciones importantes como Aguascalientes que, a la misma fecha de corte, tenía una ocupación de camas generales de 62.9%, lo que colocaba a la entidad como la de mayor saturación.
 
A ella le siguieron Chihuahua (43.7%); Hidalgo (30.7%); Querétaro (18.4%) y Morelos (16.6%).
 
La Ciudad de México se ubicó en los niveles más bajo a nivel nacional con 3.11%, mientras que el Estado de México presentó un registro de 1.14 por ciento.
 
En cuanto a hospitalizaciones con ventilador, el porcentaje se mantiene bajo en todas las entidades: Hidalgo es el que presentó la mayor saturación con 22.2%; seguido de Oaxaca (8%); Aguascalientes (7.6%); Colima (7.6%); Sinaloa (3.6%) y Chihuahua (3.1%).
 
Regresa uso obligatorio de cubrebocas en Nuevo León
 
El Comité de Seguridad de Salud de Nuevo León determinó que será obligatorio el uso del cubrebocas en espacios cerrados, debido a que se han incrementado el número de pacientes en urgencias y hospitalizados al coexistir tres tipos de infecciones respiratorias: Covid-19, variante “Perro del Infierno”, Influenza y virus sincicial respiratorio (VSR).
 
La movilidad será del 100% en aforos, con acceso a mujeres embarazadas. Con la publicación en el periódico oficial la medida del uso de cubrebocas en espacios cerrados, será obligatorio en: hoteles, farmacias, hospitales, restaurantes, cines, teatros, centros comerciales, museos, congresos, entre otros.
 
En el Periódico Oficial del estado, se publicó que como parte de la vigilancia epidemiológica provocada por Covid-19, e influencia estacional y otros virus respiratorios, se ordenó a los titulares de la administración pública estatal, que tengan como domicilio el Palacio de Gobierno, para que desde este lunes 12 de diciembre realicen sus funciones de manera remota o home office.
 
Con una nueva evaluación se identificó que están aumentando los casos positivos de Covid-19.
 
El 1 de diciembre hubo 142 casos y esta semana aumentó a 303 casos, y un incremento en las hospitalizaciones de 20 a 40 en las últimas cuatro semana.
 
Foto: IBERO
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?