- Nación
Bielorrusia da Amnistía a 4.500 condenados, sin incluir a presos políticos
Jueves, Diciembre 8, 2022 - 10:19
Un total de 1.600 encarcelados serán puestos en libertad bajo la conmutación de sentencias y otros 4.000 condenados verán reducidos en un año su pena: BELTA
Este jueves (8.12.2022), el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, firmó una ley de amnistía, en virtud de la cual conmutará o reducirá las penas de 4.500 personas, pero no incluirá a presos políticos que participaron en las masivas protestas antigubernamentales en 2020, según el diario Nasha Niva.
Un total de 1.600 encarcelados serán puestos en libertad bajo la conmutación de sentencias y otros 4.000 condenados verán reducidos en un año su pena, según información de la agencia oficial BELTA.
Las provisiones de la ley de amnistía no se aplican a las personas condenadas por "crímenes terroristas o extremistas".
Delitos que fueron aplicados a muchos de los sentenciados por las protestas contra las elecciones presidenciales de 2020.
Dichas elecciones se consideraron fraudulentas por la oposición y Occidente y en la que Lukashenko fue reelegido con más del 80 % de los votos, según la Comisión Electoral Central.
Ales Bialiatski, fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz 2022 y está encarcelado.
Al día de hoy existen 1.441 presos políticos en Bielorrusia, incluidos líderes opositores como Víktor Babariko y María Kolesnikova, según el centro de derechos humanos Viasna (primavera).
Otros miles de bielorrusos se han marchado al exilio, entre ellos la líder opositora y rival de Lukashenko en las elecciones de 2020 Svetlana Tijanóvskaya.
La Amnistía es un instrumento jurídico del Poder Legislativo, que tiene por efecto, la posibilidad de impedir en un periodo de tiempo, el enjuiciamiento penal , en algunos casos, las acciones civiles contra ciertas personas o categorías de personas con respecto a una conducta criminal específica cometida antes de la aprobación de la amnistía, o bien, la anulación retrospectiva de la responsabilidad jurídica anteriormente determinada.
Las Amnistías no impiden que se haga efectiva la responsabilidad jurídica respecto de una conducta que todavía no ha tenido lugar, que constituiría una invitación a violar la ley.
Con la Amnistía se puede lograr perdonar a personas que fueron forzadas a trabajar con el crimen organizado o cometer delitos, o perdonar a personas que fueron culpadas injustamen
Foto: PGK
LSM (EFE)
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses