- Economía
Banca privada, el deseo de todos
La banca privada es una de las áreas más especializadas que tienen las instituciones financieras locales y globales en donde suceden muchas de las grandes cosas que pueden mover a las empresas más grandes, y hasta en una de esas una economía.
En México, si bien algunos bancos globales especializados en esos temas se han ido retirando por circunstancias que nada tienen que ver con la economía local, ya que por el contrario, como bien han dicho varios de los directivos globales que han visitado el país en los últimos meses, la competencia se viene mucho más interesante y por qué no, intensa, ya que como todos saben Citi entrará solo y de lleno a ese mercado, y quien se quede con Banamex tendrá que técnicamente hacer de cero nuevamente ese negocio en el banco, aún y cuando se fusione con otra institución bancaria.
Por ejemplo, para Grupo Santander, el negocio de grandes patrimonios en nuestro país es muy relevante, si bien hablando estadísticamente se estima podrían ser alrededor de 200 mil personas, lo cierto es que es un segmento que todos quieren tener, ya que si se compara con países como Reino Unido o Brasil, México está, aseguran, claramente en esa liga.
Ahora, dado los cambios que se han estado dando en el mundo, claramente para todas las instituciones globales se ve como una oportunidad grande para inversores que quieren hacer una entrada hacia América Latina y en particular hacia Estados Unidos, por lo que la apuesta que se tiene hacia México es enorme.
Eso sí, para varios que están en el mercado actualmente, la entrada en los próximos 18 meses o más de Citi de manera directa a ese segmento de negocio, no es vista aún como de gran peligro, ya que desafortunadamente el proceso que se lleva a la par de venta, consideran que digan lo que digan sí ha distraído a algunos de los directivos
Lo cierto, es que coinciden en que el negocio de la banca privada es la cereza que todos quieren y desean tener, ya que permite dar cierta seguridad a los ingresos y en estos momentos en que las tasas se encuentran al alza, la prudencia de muchos tarjetahabientes se ha reflejado; por lo pronto, la competencia en el sector de banca privada es algo que se tornará más interesante en los siguientes meses.
***
Y en el otro lado de la moneda, el proceso aún es largo y complicado para todos. En enero se cumple un año del anuncio de la venta de Banamex y aunque se realice el anuncio, de ahí a que tome posesión el nuevo dueño y lo empiece a operar sume cuando menos 18 meses más; estaríamos hablando de que la venta y cambio de mando se daría prácticamente en pleno año electoral, ya que aún cuando se quisiera “correr” en los procesos, todo el tema regulatorio y la constitución de la nueva licencia bancaria o el “subir” las operaciones de banca privada a una licencia vigente que adquiera Citi es la parte digamos “más fácil”, lo cierto es que si bien este año la noticia del sistema financiero fue la venta de Banamex, en los primeros meses de 2023 será quién y cómo se vendió. Y aun cuando Manuel Romo, su director, dice no se vende un auto “sino una escudería”, hay de escuderías a escuderías y la pérdida de mercado ha sido evidente, aunque eso sí hay que reconocer a todo el equipo de Banamex que sigue dando la batalla en la industria. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Columna Moneda al Aire de Jeanette Leyva Reus en El Financiero
Fotografía
clh