­
  • Nación

Corea del Norte dispara segundo misil y cae frente a costas de Japón

  • Municipios Puebla
Una amenaza a la paz y estabilidad en la península coreana: ejército surcoreano
Corea del Norte disparó este viernes un misil balístico intercontinental (ICBM), y habría caído en aguas de la zona económica exclusiva japonesa, según las fuerzas armadas surcoreanas.
 
El Estado Mayor conjunto surcoreano anunció que había "detectado un presunto misil balístico de largo alcance alrededor de las 10:15 (01:15 GMT) disparado desde la zona de Sunan en Pyongyang" hacia el mar de Japón.
 
Éste sería el segundo lanzamiento en dos días y el ejército surcoreano calificó el lanzamiento como "una amenaza a la paz y estabilidad en la península coreana".
 
El misil recorrió una distancia de unos 1,000 kilómetros a una altura máxima de 6,100 kilómetros y velocidad de Mach 22.
 
Fumio Kishida, primer ministro japonés, aseguró que el misil habría caído en aguas de la zona económica exclusiva (ZEE) de su país, cerca de la región norteña de Hokkaido, esto en declaraciones a la prensa en Bangkok, donde participa en una cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
 
Según el ministro japonés de Defensa, Yasukazu Hamada, el proyectil tenía capacidad para llegar a territorio estadounidense.
 
"Basados en cálculos que consideran la trayectoria, el misil balístico esta vez pudo haber tenido un alcance de 15.000 km, dependiendo del peso de la ojiva, y si es así, podría alcanzar Estados Unidos", afirmó Hamada.
 
Horas después del lanzamiento, Japón y Estados Unidos anunciaron que realizaron ejercicios militares conjuntos en el espacio aéreo sobre el mar de Japón, unas maniobras que "reafirman la firme voluntad" de la alianza japonesa-estadounidense de "responder a cualquier situación", según el ministerio de Defensa japonés.
 
Durante una reunión de emergencia sobre el tema en Bangkok, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, Kishida y los líderes de Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y Canadá prometieron presionar a Corea del Norte.
 
"Condenamos firmemente estas acciones y reiteramos el llamado para que Corea del Norte cese estos actos ilegales y desestabilizadores", dijo Harris a los periodistas.
 
Por su parte, Rusia acusó a Estados Unidos de "poner a prueba la paciencia" de Pyongyang.
 
En Moscú el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, declaró:
 
 "Estados Unidos y sus aliados en la región (...) prefieren un camino diferente (...), como si estuvieran poniendo a prueba la paciencia de Pyongyang".
 
El disparo se dio un día después de que Corea del Norte lanzara un misil balístico de corto alcance y de que su ministro de Relaciones Exteriores, Choe Son Hui, advirtiera de acciones militares "más feroces" si Estados Unidos fortalece su presencia en la región de la península coreana.
 
Washington ha buscado impulsar la cooperación en seguridad regional con ejercicios militares en respuesta a las crecientes provocaciones de Corea del Norte, que considera tales maniobras como evidencia de agresión norteamericana.
 
Joe Biden, presidente estadounidense, discutió acciones para controlar el armamento norcoreano con su par de China, Xi Jinping, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en medio de temores de que Pyongyang realice un ensayo nuclear.
 
Corea del Norte fue un tema central en la reunión entre Xi y Kishida el jueves al margen de la cumbre de la APEC en Bangkok.
 
El lanzamiento del ICBM, una de las armas más poderosas de Corea del Norte, es un indicio claro de que el líder Kim Jong Un está molesto por esas discusiones, según expertos.

"Ahora se estima que fue un ICBM. Si ese es el caso, es un mensaje claro a Estados Unidos y Japón", afirmó Han Kwon-hee, gerente del Foro de Estrategia de Misiles.

Días atrás Corea del Norte realizó una oleada de lanzamientos, incluyendo un ICBM que según Seúl habría fallado.
 
También disparó un misil balístico de corto alcance que cruzó la frontera marítima de facto entre los dos países, cerca de aguas territoriales surcoreanas.
 
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, lo calificó como una "invasión territorial de hecho".
 
Ambos lanzamientos fueron parte del torrente de disparos del 2 de noviembre, con 23 misiles, más que en todo 2017.
 
El Norte aprovecha la oportunidad de hacer pruebas de misiles prohibidos porque confía en evitar nuevas sanciones de la ONU dado el estancamiento en el organismo mundial por la guerra rusa en Ucrania, opinan expertos.
 
China, principal aliado diplomático de Pyongyang, se unió en mayo a Rusia para vetar un intento estadounidense de endurecer las sanciones contra Corea del Norte en el Consejo de Seguridad de la ONU.
 
Foto: El Zonda
LSM

Tags 

municipios_interiores 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?