• Nación

La humanidad tiene una elección: cooperar o morir; COP27

  • Municipios Puebla
Guterres solicitó a la comunidad internacional una inversión inicial de tres mil 100 millones de dólares para poner en marcha el Plan de Acción de Alerta Temprana Multirriesgo
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el planeta enfrenta un momento decisivo para atender el cambio climático y pidió un fondo de 3.1 mmdd para un sistema de alerta temprana, esto en la Cumbre en Egipto.
 
Ante los líderes reunidos en Egipto con motivo de la COP27, Guterres dijo que la humanidad se enfrenta a una intensa disyuntiva ante el cambio climático.
 
“La humanidad tiene una elección: cooperar o morir. O un pacto por la solidaridad climática, o un pacto por el suicidio colectivo”, declaró el líder de la ONU en su discurso.
 
La guerra en Ucrania no debe desviar el combate al cambio climático entre las naciones desarrolladas, aseveró el titular de la agencia internacional.
 
Y continúo diciendo que “No podemos aceptar que nuestra atención no esté en el cambio climático pese a la guerra de Ucrania y otros conflictos, porque el cambio climático tiene su propio calendario”.
 
António Guterres solicitó a la comunidad internacional una inversión inicial de tres mil 100 millones de dólares para poner en marcha el Plan de Acción de Alerta Temprana Multirriesgo de aquí a los próximos cinco años.
 
La mitad del planeta carece de una estrategia de este tipo, la cual que permitiría reducir 30% los daños.
 
Con este sistema de alerta se pueden abordar brechas en la comprensión del riesgo de desastres; en el seguimiento y previsión de los mismos; la comunicación rápida y la preparación y capacidad de respuesta, explicó el titular de la ONU.
 
El encuentro climático anual de la ONU será una nueva etapa del debate habitual entre países industrializados y en desarrollo, básicamente en torno al dinero que hay que destinar para adaptarse a los cambios, reducir la emisión de gases de efecto invernadero y eventualmente pagar el inventario de daños y pérdidas.
 

El anfitrión del encuentro y presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi dijo: "Hemos visto una catástrofe tras otra. En cuanto nos recuperamos de una, viene otra”.

En su 27 edición, la cumbre congregó a casi 200 países desde el pasado domingo hasta el próximo 18 de noviembre.
 
"Estados Unidos y China deben responder, los europeos son los únicos que pagan”, declaró el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en un encuentro que sostuvo con jóvenes.
 
Con un total de ocho nuevas acciones para la reducción de gases de efecto invernadero,  la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) llegará a la COP27 con una agenda  de justicia climática.
 
 Agustín Ávila, director del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, aseveró:
 
"Entonces construir la posibilidad de que esas naciones responsables de las mayores emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta se hagan responsables de los daños y prejuicios que están generado sobre naciones sobre todo menores desarrolladas, es algo muy importante y un principio básico de justicia  a nivel internacional”.
 
La secretaria del Medio Ambiente y  Recursos Naturales en México, María Luisa Albores, destacó que nuestro país llega “bastante bien” a la COP 27 con medidas de mitigación y adaptación al cambio climático  y una elevación de sus contribuciones determinadas a nivel nacional en reducción de reducción de gases de efecto invernadero de 22% a 30% para 2030.
 
El país cuenta con una hoja de ruta respecto al transporte,  electricidad, el sector residencial, el manejo de residuos sólidos, acciones en cuestiones de petróleo gas, industria, en materia de sector agropecuario y forestal.
 
Foto: Infobae
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?