• Tehuacán

El 2022 ha sido un año muy complicado para el sector empresarial: Coparmex

  • Yomara Pacheco
La industria en Tehuacán apenas está logrando los niveles de producción y económicos que se tenían antes de la contingencia sanitaria

Tehuacán, Pue.-A menos de dos meses de que concluya el año, el sector empresarial en Tehuacán señala que el 2022, ha sido un año muy complicado y difícil, debido a que se ha visto afectado por diversos factores, por lo que apenas se está logrando llegar a los niveles de producción y económicos que se tenían antes de la contingencia sanitaria. 

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Tehuacán, Juan Nicolás Pares manifestó que desafortunadamente este año la industria ha vivido en incertidumbre por los acontecimientos que se han registrado a nivel mundial y que han afectado el panorama nacional. 

Detalló que las empresas se han tenido que enfrentar a una alta inflación, escasez de materia prima que ha encarecido los costos, por lo que los procesos no se han podido regularizar correctamente por la misma situación y la guerra que existe entre Rusia y Ucrania sigue perjudicando la economía. 

A todo esto, dijo, también se suma que en el País el tema de inseguridad que es muy complejo, no ha brindado que se tenga una estabilidad correcta que permita tener un desarrollo económico adecuado. 

Indicó que en estos momentos se mantiene una esperanza de que se mejoren las condiciones y exista inversión, pues México al estar cerca de Estados Unidos, tiene grandes oportunidades ahora que China tiene una guerra comercial con este país del norte, pues muchas empresas chinas están volteando a ver a nuestro país como una opción para hacer negocios. 

Mencionó que se espera que este tipo de oportunidades permitan que para el 2023 la economía se mueva con mayor dinamismo y se tenga mayores opciones para el sector empresarial. 

Para Tehuacán manifestó que el crecimiento de las empresas fue poco, más bien se tuvo apenas una estabilidad económica y se desconoce en los próximos meses como se pueda estar comportando, dado a que el entorno global y nacional está muy cambiante. 

Nicolás Pares señaló que en Tehuacán este año el porcentaje de crecimiento en la industria apenas ha permitido lograr alcanzar los números que se tenían antes de la pandemia, esto al contar con empresas esenciales, es decir de elaboración de alimentos, bebidas, hortalizas y maquiladora que ha tenido nuevamente un repunte en el trabajo. 

Finalmente mencionó que afortunadamente en cuestión de reactivación económica en la ciudad, se ha generado en estos últimos meses, sobre todo por la temporada gastronómica del Mole de Caderas, la Feria de Tehuacán, así como la realización de diversos eventos que se han efectuado, por lo que se espera que siga así y que también se atiendan las situaciones de seguridad para que realmente se tenga un panorama económico más favorable. 

 

 

Foto: Yomara Pacheco 

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?