- Nación
Video juegos más utilizados por cibercriminales para pornografía infantil
Jueves, Noviembre 3, 2022 - 13:10
La Policía Cibernética emitió 16 alertas preventivas en el micrositio de la Secretaría y gestionó la baja de 1,205 sitios con contenido de enero a agosto de 2022
Algunos videojuegos online, entre los que se encuentran “Free Fire”, “Call of Duty”, “PUBG” y “Fornite”, son utilizados por los cibercriminales, quienes ofrecen una serie de beneficios como premios, recompensas, monedas digitales y regalos, a cambio de recibir información personal o fotografías íntimas y de índole sexual, informó la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México que ha emitido diferentes ciber alertas.
La dependencia capitalina informó a la Cámara de Senadores que del 1 de enero al 28 de agosto pasado impartió 631 pláticas informativas para proporcionar herramientas principalmente a niñas, niños y jóvenes para que aprendan a identificar posibles riesgos en las redes sociales.
En el periodo referido, la Policía Cibernética emitió 16 alertas preventivas en el micrositio de la Secretaría y gestionó la baja de 1,205 sitios con contenido inapropiado, envió 18 noticias criminales a autoridades competentes y atendió 268 solicitudes de colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) y Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México (FJCDMX).
Esto como respuesta al punto de acuerdo por el que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a la Secretaría de Seguridad federal y sus homólogas en las 32 entidades federativas del país a implementar procedimientos de vigilancia para la prevención y combate de los delitos cometidos contra niñas, niños y adolescentes a través de plataformas y videojuegos.
Y sugirió a padres y madres de familia prestar atención sobre las apps y videojuegos que utilizan sus hijos de acuerdo a su edad; revisar de manera constante las interacciones que tienen con otros usuarios, principalmente en el caso de niñas, niños y adolescentes.
Así mismo exhortó a reportar a las personas usuarias que infrinjan las políticas de uso a través de las herramientas que hay en los chats de audio y texto; monitorear las publicaciones y actividades que tienen los menores de edad o jóvenes con otros usuarios también en redes sociales y foros de conversación.
Otro aspecto importante es supervisar las conversaciones que se realizan a través de las aplicaciones de mensajería instantánea y establecer un horario para que los menores usen el dispositivo móvil, computadoras, tabletas electrónicas y demás dispositivos donde estén descargadas las aplicaciones.
Foto: El Heraldo de México
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses