- Puebla
Comienza el arribo de las almas por el Día de Muertos
Puebla, Pue.- A partir de este jueves 27 de octubre hay que alistarnos con las ofrendas ya que comienza la visita de quienes ya se adelantaron, y los primeros en regresar son las mascotas.
Si bien es cierto que el Día de Muertos es una tradición mexicana que se celebra el 1 y 2 de noviembre en la que se honra la memoria de los muertos, te presentamos cómo los mexicanos conmemoran a los Fieles Difuntos.
El Día de Muertos se originó como un sincretismo entre las celebraciones católicas (especialmente el Día de los Fieles Difuntos y de Todos los Santos) así como las diversas costumbres de los indígenas de México, también se le asocia con otras celebraciones como el Día de Brujas o Halloween, aunque en realidad difiere mucho de esta.
La noche del 27 de octubre se coloca la primera ofrenda, la cual va dirigida a las mascotas que partieron a otras dimensiones. Esta noche los perritos, gatos y las mascotas en general pueden regresar a casa a degustar de sus alimentos preferidos.
Mientras que el 28 de octubre es el día en que se recibe a los que murieron a causa de un accidente y nunca pudieron llegar a su destino, o bien, los que tuvieron una muerte repentina y violenta.
El 29 de octubre está dedicado a las personas que murieron ahogadas, la tradición dicta que este día, las ofrendas se levanten en honor a aquellos que fallecieron dentro de una fosa llena de agua de manera trágica. En la época prehispánica, estos altares se construían dependiendo la forma en que morían y no la forma en que sucedía, a diferencia de la tradición católica.
El 30 de octubre se recuerda a las almas solitarias y olvidadas, por lo que se deja una veladora y se coloca un vaso de agua por aquellas almas olvidadas o que no tienen familia que los recuerde.
El 31 de octubre se recuerda a los niños que están en el limbo (que no están bautizados) o que nunca nacieron. Se ha de hacer un camino de pétalos de flor de muerto para la llegada de los infantes difuntos.
El 1 de noviembres se dedica para recordar a las demás personas que fallecieron durante su infancia. Se pone toda la comida dulce, calabaza, guayaba, chocolate, miel, flores.
El 2 de noviembre se recuerda a todos los difuntos que dejaron el mundo cuando ya eran adultos y recordando a nuestros ancestros como abuelos o bisabuelos. Este día se coloca toda la comida y bebidas que amaba el difunto.
Finalmente, el 3 de noviembre es la despedida de todas las almas que llegaron.
Cabe destacar que el Día de Muertos fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Foto EsImagen
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses