• Puebla

Puebla registra un millón 59 mil 910 niñas y adolescentes en el 2020

  • Marco Antonio Landa
Se ubicó como la sexta entidad con más porcentaje, de acuerdo al estudio del INEGI

Puebla, Pue.- Con un total de un millón 59 mil 910 niñas y adolescentes en el 2020, lo que representa el 16.1 por ciento de la población total en Puebla, la entidad se ubicó en el sexto sitio a nivel nacional con mayor proporción de este sector.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer sus cifras con motivo del Día Internacional de la Niña, que se conmemora cada 11 de octubre, ese año había 18.9 millones de niñas y adolescentes menores de 18 años en el país, lo que representó el 15 por ciento de la población total de México.

Mientras que las entidades federativas con mayor proporción de niñas y adolescentes con respecto al total de su población fueron Chiapas con el 18.7 por ciento, Guerrero (17.3%), Zacatecas (16.6%), Oaxaca (16.5%), Durango (16.4%), Puebla y Michoacán, con el 16.1 por ciento.

Cabe destacar que la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) mediante su resolución A/RES/66/170 con fecha 19 de diciembre de 2011, declaró el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de reconocer sus derechos, así como los problemas excepcionales que confrontan en todo el mundo.

En cuanto a la tasa de fecundidad de adolescente en el país durante 2020, fue de 42.96 nacidos vivos por cada mil mujeres de 15 a 19 años, donde Chiapas se ubicó con un 64.83 por ciento, Michoacán (55.29%), Guerrero (55.22%) Durango (55.03%) y Puebla con 53.01%; en contraste, las entidades con las tasas más bajas fueron Ciudad de México y Querétaro con 26.36 y 31.93 nacidos vivos.

En el 2020, existían en México 16 millones 23 mil 710 niñas y adolescentes en edad escolar (tres a 17 años) y el 84.2 por ciento asistió a la escuela.

Las niñas de tres a cinco años, 63.7 por ciento acudió a la escuela; de los seis a 14 años, 94.1% asistió y 74.7% de las adolescentes de 15 a 17 años asistieron.

En lo que respecta a localidades rurales, el 6.1 por ciento de niñas de ocho a 11 años no tenía habilidad de lectoescritura, número que contrasta con las pequeñas residentes en localidades urbanas, donde fue del 2.7 por ciento.

Foto EsImagen

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?