- Nación
VIDEO De película: piloto cubano roba avioneta y se fuga a Estados Unidos
Un piloto cubano robó el viernes pasado una avioneta de fumigación y aterrizó en el estado de la Florida, en Estados Unidos.
El joven Rubén Martínez sobrevolaba en una aeronave del tipo AN-2, identificado con el vuelo CNI 400, matrícula CU A1885, perteneciente a la Empresa Nacional de Servicios Aéreos (ENSA), despegó de la Unidad Económica de Base de la ENSA de Sancti-Spíritus, a las 07:00 horas, con destino a la pista “El Cedro” para realizar labores de fumigación agrícola. Después de terminar su segundo vuelo de aplicación, la aeronave, piloteada por el capitán a bordo Rubén Martínez Machado, no regresó a la pista”.
La nota la dio a conocer el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba y fue inmediatamente publicada en el principal rotativo de la isla, el periódico ‘Granma’. En la misma, se informaba que el capitán Martínez disponía de una licencia para volar válida hasta el 30 de octubre de este año.
Tanto medios de prensa estadounidenses como independientes se hicieron eco de la noticia. “Sin embargo, hasta el momento, las autoridades de la aviación civil cubana no han recibido notificación oficial de las Agencias de los Estados Unidos”, puntualizaron las autoridades cubanas.
Cuba concluyó la nota con un fuerte llamado a combatir la “piratería aérea”, un delito tipificado en convenios internacionales ratificados tanto por Washington como por La Habana.
“Este hecho representa una violación del espacio aéreo, de la seguridad operacional y de las regulaciones aeronáuticas cubanas, en correspondencia con los Anexos del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago)”, puntualizó la información.
La nota concluyó con la afirmación de que los hechos se investigan a detalle con la información que se tiene disponible.
No es la primera vez que sucede un robo de este tipo. Medios independientes cubanos recuerdan la fuga del general de brigada Rafael del Pino, quien en un pequeño Cessna con parte de su familia a finales de los ochentas. También la del mayor Orestes Lorenzo, quien llegó a territorio estadounidense en un avión de combate MIG-23, también de fabricación soviética.
Se conoce también que a principio de la década de 1990 uno de los cinco espías cubanos enviados por el Gobierno cubano a monitorear las actividades de grupos hostiles contra la isla, René González, escapó en un modelo de avión similar como coartada para pedir asilo en Estados Unidos.
René fue detenido más tarde y devuelto a Cuba junto a dos de sus compañeros, como parte de los acuerdos de retoma de los vínculos diplomáticos entre Cuba y Estados Unidos. Hoy son “héroes de la República de Cuba” y cumplen disímiles funciones en la vida política y social del país.
En varias ocasiones, las autoridades cubanas han ratificado que la demora en el pronunciamiento o la falta de este crea un precedente peligroso para el auge de los planes de robo de estos equipos. Lo que puede crear una ola de secuestros y poner en peligro la seguridad de ambas naciones.
Foto especial
aj
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 semana -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


