- Puebla
Indaga gobierno si extranjeros cobran piso y extorsionan en Puebla
El gobierno estatal abrirá una investigación para determinar si empresas en Puebla facilitaron el ingreso al país de ciudadanos colombianos y venezolanos, para desempeñar presuntos actos de narcomenudeo, cobro de piso a negocios y extorsión mediante préstamos de dinero en efectivo.
Los supuestos estarían plasmados en documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) extraídos por la organización de hackers, Guacamaya, as lo que tuvo acceso el periódico El Sol de Puebla.
Este jueves, el gobernador dijo que ha ordenado una investigación sobre las empresas que se mencionan, a fin de confirmar si tienen domicilio en Puebla, quiénes son las gentes que integran sus consejos directivos, sus accionistas y cómo funcionan.
Señaló que el gobierno del estado nunca fue informado sobre ese tipo de operaciones que fueron detectadas por la Sedena, al parecer desde 2020, “si hubiera tenido esos archivos, hubiéramos detenido a esos delincuentes”, señaló el mandatario.
Sostuvo que la tarea de inteligencia se desarrolla para tomar decisiones y acciones, pero el gobierno del estado no fue informado de ello.
“Investigas cosas no para tenerlas, ni para hacer el gran archivo de inteligencia. Es el CNI (Centro Nacional de Inteligencia). CNI es lo que era el Cisen, que ayudaba a los gobiernos a acercarles labor de inteligencia para tomar acciones”.
“Gobierno el estado no ha recibido del CNI nada de aportaciones de inteligencia, y si eso es auténtico como información de inteligencia militar, no lo conocíamos nosotros, si lo hubiéramos conocido, los hubiéramos detenido, no esperando que hicieran cosas, los hubiéramos detenido, no sabía nada de eso, si hubiera sabido a todos los hubiéramos detenido”, remarcó.
Según los documentos consultados, decenas de extranjeros arribaron a México y se distribuyeron en los municipios de Puebla, Cuautlancingo, San Pedro Cholula, Tehuacán, Tecamachalco, Zinacatepec, Ajalpan, Altepexi, Teziutlán, Ahuateno, Chignautla, Atempan, Yaonáhuac e Izúcar de Matamoros, para supuestamente cometer delitos.
Las compañías empleadas para gestionar permisos de trabajo e ingresar personas de ambas nacionalidades a Puebla, fueron cuatro, pertenecientes a los giros comerciales de administración de negocios, cobranza, seguridad privada y representación artística, respectivamente.
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses