• Tehuacán

Clausuran 6 lavanderías industriales en Tehuacán por contaminar

  • Yomara Pacheco
Las autoridades están revisando el cumplimiento de normas en el manejo de aguas residuales

Tehuacán, Pue.- Por no cumplir con los requisitos mínimos para no contaminar el medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales, cuatro lavanderías  industriales en Tehuacán han sido clausuradas por el área de Ecología municipal, mientras en otras dos también se han colocado sellos de clausura pero por parte de la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), estas por presentar diferentes irregularidades e incumplir con las normas en su operación. 

El director del área de Ecología, Pedro Ginés Flores indicó que la intervención que ha tenido esta dependencia municipal, en las empresas de este giro se debe a que no cuentan con planta de tratamiento, los permisos municipales correspondientes para su funcionamiento, trampa de residuos, estudios físico-químicos del agua, así como de emisiones a la atmósfera, entre otra documentación estatal y federal. 

Es por eso que se procedió a la clausura de cuatro de ellas, las cuales aparte de tener que pagar una sanción económica para poder reabrir, tendrán primeramente demostrar que están realizando una inversión para funcionar de acuerdo a lo que establece la norma. 

Reconoció que son otras cinco lavanderías industriales que están en la mira de recibir una inspección por parte del área de Ecología, esto independientemente de las acciones que también emita la Secretaría del Medio Ambiente, sin embargo, uno de las situaciones que se tiene es que este tipo de empresas se encuentran laborando en la clandestinidad y por lo tanto es difícil detectar en donde están ubicadas. 

Comentó que al momento se ha detectado el funcionamiento de este tipo de industria en la colonia México, El Riego, San Lorenzo y San Diego Chalma, esto porque emiten sus descargas residuales al dren de Valsequillo. 

Ginés Flores manifestó que estas lavanderías actualmente se encuentran en protocolos de investigación en cuanto a su funcionamiento, pero lo que se busca es que se regularice y de esta manera dejen de contaminar. 

El director de Ecología hizo un llamado a la ciudadanía para que, si tiene el conocimiento del funcionamiento de este tipo de industrias por sus colonias, emita la denuncia, para que ellos tengan los fundamentos para poder acudir al inmueble a realizar una inspección y de esta manera determinar si está infringiendo las normas. 

Agregó que es importante también determinar si las descargas residuales que generan este tipo de industria están generando un daño importante a la salud, por eso que se les pide sus estudios físicos y químicos del agua, ya que ahí se ve la situación de los metales pesados o otras sustancias que podrían causar afectaciones. 

Finalmente dijo que el municipio no cuenta con un padrón para determinar cuántas lavanderías industriales están operando en el municipio, es por eso que se están realizando trabajos sobre todo para regularizar a este giro. 

foto especial

aj

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?