• Tlaxcala

Tlaxcala: Propuesta para tipificar el maltrato animal congelada

  • Municipios Puebla
Los animales de compañía contarán con CURP
Tlaxcala es uno de los pocos estados del país que no ha tipificado el maltrato animal pese al exhorto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la materia.
 
El 24 de septiembre del año pasado, la diputada Local, Maribel León Cruz, planteó sancionar con cárcel a las personas que comentan actos de maltrato animal, crueldad o daño que derive en la muerte de un animal, pues los índices al respecto son altos.
 
La iniciativa propone penas de tres a seis años de prisión, y multa de 50 a 400 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización, a quien cometa maltrato o sacrifique a un animal faltando a las normas mexicanas o sufrimiento extremo prolongando su vida, o que incurra en la mutilación, lesión o marcas permanentes sin fin médico.
 
La iniciativa para reformar el Código Penal del estado no ha sido ni discutida (en una segunda lectura) ni votada por los diputados locales, eso a pesar de las peticiones de asociaciones civiles.
 
La propuesta cumplió un año de haber sido presentada en el pleno del Congreso local.
 
En Tlaxcala, los animales de compañía contarán con CURP
 
En Tlaxcala se pondrá en marcha la Clave de Registro Única de Animales de Compañía (CRUAC) con la finalidad de conocer el número total de perros y gatos con los que cuente una persona en su hogar.
 
Dicha acción será una realidad en los municipios que ya cuenten con su Reglamento Municipal de Protección y Bienestar de Animales de Compañía conforme a lo establecido por la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Tlaxcala.
 
La CRUAC permitirá contar con un censo para que se conozca el número total de animales de compañía que existen en la entidad.
 
Así mismo permitirá la creación de estrategias para implementar políticas públicas encaminadas a garantizar la protección y bienestar animal, de acuerdo con la Coordinación de Bienestar Animal (CBA).
 
De esta manera, los animales de compañía estarán debidamente registrados y contarán con un carnet oficial.
 
De los 60 ayuntamientos, solo Hueyotlipan es el único que ya cuenta con un reglamento publicado en el Periodo Oficial del Gobierno del Estado, por lo que será el primer municipio en emprender está acción en favor de los animales.
 
Foto: Archivo-e
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?