- San Andrés Cholula
UDLAP presenta Entre olanes y gabanes, una muestra de folclor mexicano
San Andrés Cholula, Pue.- Del 22 al 24 de septiembre, el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), fue sede de “Entre olanes y gabanes”, muestra de danza y música folclórica mexicana que con fuerza, júbilo, movimientos y colores, creó un espectáculo de cuadrillas, chotis, redovas y polkas de Chihuahua, sones de mariachi y sones de tambora de Sinaloa.
La presentación inició con música de conjuntos norteños y los elegantes trajes de Chihuahua como parte del primer cuadro ¡Ay, Chihuahua!, en donde los integrantes del ballet folclórico Zentzontle UDLAP interpretaron algunos chotis, redovas y polkas chihuahuenses como Las Virginias, Mi reina, La coyota con rabia, Aguas del río Nonoava, Jesusita en Chihuahua; revelando también la influencia de la cultura europea que mezclada con los rasgos mexicanos presentan manifestaciones dancísticas llenas de elegancia, fuerza y distinción.
“Rebozos y gabanes” fue el segundo cuadro que se presentó en esa muestra, que recogió algunos sones de Michoacán, estado que cuenta con gran influencia de sones y jarabes jaliscienses. El astillero, El torero, El armadillo, Huizache, El gusto, un popurrí de Jalisco, La Negra y Jarabe tapatío, fueron algunas de las piezas más zapateadas, las cuales, sin duda lucieron gracias a los trajes que le acompañaron. Por un lado, los bailarines vistieron trajes que representan bailes del pueblo con rebozos, faldas floreadas, huaraches y trajes de manta; y por otro, los de bailes de gala con trajes de botonaduras plateadas, moños bordados y listones multicolores.
“Baile y tambora” fue el tercer cuadro que presentó Zentzontle UDLAP, el cual estuvo acompañado por Victoria Díaz y Antonio Coeto integrantes de Ópera UDLAP y la Orquesta Shymponia dirigida por algunos estudiantes. La naturaleza de la región sonorense quedó plasmada en el color de los trajes, la energía y sensualidad de cada ejecución y zapateo de los bailarines. Al ritmo de la tambora, los bailarines y músicos dieron vida a sones de Sinaloa como: Juárez, Nereidas, Y cómo quieres que te quiera, El sinaloense, El coyote y finalmente el Mambo no. 8 de Dámaso Pérez Prado, una pieza que llevó al escenario a todo el elenco y que dio fin a esta muestra.
Foto Especial
mala
municipios_interiores

Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses