• Nación

El funeral del siglo, el último adiós a Isabel II, la reina

  • Municipios Puebla
En presencia de unas 2.000 personas, Isabel II, fallecida tras 70 años de reinado es puesta como símbolo político y de fe
El funeral de Estado de la reina, catalogado como "el funeral del siglo”, comenzó este lunes 19 de septiembre a las 11.00 hora local (10.00 GMT) en la Abadía de Westminster, luego que el cortejo fúnebre, seguido a pie por el nuevo rey Carlos III y otros miembros de la familia real británica, llegase, desde el Salón de Westminster, al templo religioso en el centro de Londres.
 
La capilla ardiente de Isabel II, fallecida el 8 de septiembre, concluyó en el Salón de Westminster, la parte más antigua del Parlamento británico.
 
Miles de personas pasaron, tras esperar en fila hasta más de 24 horas, por el recinto donde se instaló el féretro de la soberana, cubierto con el estandarte real, la corona imperial, el orbe; pieza que representa al mundo cristiano, y el cetro de oro, símbolo de poder, y que estuvo custodiado por la guardia real.
 
El féretro, cubierto por el estandarte real y con la corona imperial, circuló sobre el mismo carro de armas que ya transportó los restos del padre de la reina, Jorge VI, y de otros antiguos monarcas y dirigentes como el primer ministro Winston Churchill. Junto al carro van 142 miembros de la Marina Real.
 
El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, dio un discurso en el que destacó la obra de la reina y señaló que muy pocos líderes reciben el caudal de amor visto por la reina.
 
“Aquellos que sirven serán amados y recordados por más tiempo que aquellos que se aferran al poder y los privilegios son olvidados”, aseguró.
 
“Las personas que dan un servicio de amor son poco comunes en cualquier ámbito de la vida. Los líderes que dan un servicio de amor son todavía más raros”, resaltó el arzobispo, que puso a Isabel II como símbolo político y también de fe. No en vano, la corona británica lleva asociada también la jefatura de la iglesia anglicana.
 
“Todos los que hemos seguido el ejemplo, la inspiración y la fe en Dios de la reina podemos decirle: ‘Nos veremos de nuevo”, remarcó Welby.
 
Posteriormente, fue entonado el mismo tema que se compuso para la coronación de Isabel II en 1953.
 
Las lecturas corrieron a cargo de la primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, y la secretaria general de la Commonwealtlh, Patricia Scotland, mientras que también participaron diversos representantes religiosos de todo Reino Unido.
 
La ceremonia terminó con dos minutos de silencio extensibles a todo el país.
 
Los dos mil invitados mostraron sus respetos hacia una figura que ha visto pasar a 15 primeros ministros por Downing Street y que está considerada un símbolo de las monarquías a nivel global.
 
El himno, rebautizado como Dios salve al Rey, y la música tocada por el gaitero de la reina sirvieron como colofón al acto.
 
El féretero partió hace unos momentos en un cortejo fúnebre hacia el Arco de Wellington, donde estará esperando la carroza que trasladará los restos de la reina al castillo de Windsor, en el que ya hay reunida una multitud.
 
Se espera que la carroza llegue en un par de horas y sea introducido en la capilla de San Jorge, donde el deán oficiará un servicio religioso, en presencia de unas 800 personas.
 
El funeral de Estado en memoria de Isabel II y el posterior entierro de la difunta reina simbolizan el último adiós de Reino Unido a quien ha sido su máxima institución desde 1952.
 
La era isabelina tendrá su final definitivo con este funeral tras la multitudinaria asistencia a la capilla ardiente en el Palacio de Westminster y en una ciudad blindada.
 
Isabel II murió el 8 de septiembre en su castillo de Balmoral (Escocia), después de que su salud se viese resentida en estos últimos meses y apenas dos días después de nombrar primera ministra a la conservadora Liz Truss. La reunión entre ambas fue la última imagen pública de la reina.
 
Habían pasado 70 años desde el fallecimiento del anterior rey, Jorge VI, y aunque la mayor parte de la ciudadanía no vivió los fastos de entonces, el Gobierno y la Casa Real contaban con un protocolo detallado que determinaba qué hacer en los diez días posteriores a la muerte de Isabel II.
 
Entre quienes asisten están los reyes españoles Felipe y Letizia, los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía, así como la totalidad de las casas reales europeas y líderes de la Commonwealth y de otros países que se sienten especialmente cercanos a Reino Unido, por ejemplo el estadounidense Joe Biden o el francés Emmanuel Macron.
 
En representación de la UE acudió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. En el caso de México, el canciller Marcelo Ebrard y su esposa Rosalinda Bueso acuden al funeral en representación del gobierno.
 
El reparto de invitaciones correspondió al Gobierno británico, que se reservó el derecho de vetar a ciertos países atendiendo a criterios políticos.
 
No pueden acudir Rusia, Bielorrusia, Birmania, Afganistán, Venezuela y Siria, mientras que países como Irán o Corea del Norte sí podrán enviar a alguien, pero a nivel de Embajada.
 
Foto: Diario de Chiapas
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?