- Nación
Murió Jean-Luc Godard, se apaga la mirada de un genio francés
Martes, Septiembre 13, 2022 - 08:58
Francia ha perdido un tesoro nacional, la mirada de un genio: Emmanuel Macron
A los 91 años, murió el cineasta Jean-Luc Godard, quien encabezó la revolucionaria Nueva Ola del cine francés, informaron la mañana de este martes productores y su familia.
En un comunicado a medios franceses, su esposa Anne-Marie Mieville dijo: “Jean-Luc Godard murió en paz en su casa, rodeado de sus seres queridos” y agregó que el director será incinerado y no habrá ceremonia oficial.
Por su parte, Emmanuel Macron, presidente francés lamentó la muerte de Godard y destacó que Francia ha perdido “un tesoro nacional, la mirada de un genio”.
“Jean-Luc Godard, el más iconoclasta de los cineastas de la Nueva Ola, había inventado un arte decididamente moderno e intensamente libre“, escribió en Twitter.
Godard fue uno de los directores más aclamados del mundo, conocido por clásicos como Breathless (1960) y Contempt (1963), que rompieron con las convenciones y ayudaron a impulsar una nueva forma de hacer cine, con trabajo de cámara en mano, cortes de salto y diálogo existencial.
Godard fue un verdadero revolucionario que convirtió a los cineastas en artistas, poniéndolos a la par de los maestros pintores y los íconos de la literatura.
“Una película debe tener un principio, un medio y un final, pero no necesariamente en ese orden”, dijo una vez Godard.
Godard no estuvo solo en la creación de la Nueva Ola de Francia (Nouvelle Vague), un crédito que comparte con al menos una docena de colegas, incluidos Francois Truffaut y Eric Rohmer, la mayoría de ellos amigos de la orilla izquierda bohemia y de moda de París a fines de la década de 1950.
Se convirtió en el símbolo del movimiento, que generó ramificaciones en Japón, Hollywood y, lo que es más improbable, en lo que entonces era la Checoslovaquia gobernada por los comunistas, así como en Brasil.
Nació en una rica familia franco-suiza el 3 de diciembre de 1930 en el lujoso Séptimo Distrito de París. Su padre era médico, su madre hija de un suizo que fundó Banque Paribas, entonces un ilustre banco de inversión.
Godard sembró las semillas de un movimiento separatista que se denominó Nouvelle Vague.
La Nueva Ola se trataba de la innovación en la realización de películas con un enfoque más directo y poco convencional del sexo, la violencia y sus exploraciones de la contracultura, la política contra la guerra y otras costumbres cambiantes.
Godard produjo docenas de cortometrajes y largometrajes durante más de medio siglo desde finales de la década de 1950.
“A veces la realidad es demasiado compleja. Las historias le dan forma“, dijo Godard.
La mayoría de sus películas más influyentes y comercialmente exitosas se produjeron en la década de 1960, incluidas Vivre Sa Vie (1962) , Pierrot le Fou (1965) y Week End (1967).
Foto: RPP
LSM
Con información de Reuters
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses