- Nación
Retiran 14 mil mdp de fideicomiso militar para aeropuerto de Tulum
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador sacó 14 mil millones de pesos del Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar (FPAPEM), un fondo creado durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, para la construcción de una Base Aérea Civil Militar y el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, en Quintana Roo.
“La dirección general de la Administración del Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar entregó un monto de 14 mil millones de pesos en el último trimestre de 2021 para la Construcción de una Base Aérea Militar y un aeropuerto internacional en Tulum”, revela información a la que tuvo acceso Forbes México.
Por instrucciones de la Presidencia de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está detrás de la construcción de una Base Aérea Civil Militar y el Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto.
El 22 de agosto de 2007, el Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar fue creado para administrar los recursos, que forma parte de su patrimonio, y pagar las erogaciones por las adquisiciones de bienes como equipo militar terrestre, aéreo y refacciones.
El fondo tiene la facultad de contratación de obra pública y de los servicios de mantenimiento necesarios para dichos bienes y obras destinadas a la realización de las operaciones de orden interior y seguridad nacional de carácter urgente de la Sedena.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada y la Secretaría de la Defensa Nacional son los encargados de la administración del dinero.
“La infraestructura militar actual resulta insuficiente para atender las acciones de vigilancia necesarias para brindar servicios de seguridad. Además, no existe infraestructura aeroportuaria en la Riviera Maya capaz de soportar y asistir eventos hidrometeorológicos graves, los cuales afectan directamente a la población”, dice la Sedena.
Según el plan de la dependencia encabezada por Luis Crescencio Sandoval González, la nueva terminal aérea espera recibir más de 7 millones 200 mil pasajeros en 2023, así como 9 millones 800 mil viajeros en 2043 y más de 12 millones 100 mil en 2053.
Las instalaciones aéreas, que estarán bajo el control de la empresa Aeropuerto Internacional de Tulum, Zamá, S.A. de C.V., que prestará los servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales relacionados con los mismos, en términos de las concesiones, permisos, licencias y autorizaciones que obtenga del gobierno de AMLO.
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 6 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 10 meses