• Nación

Gorbachov influyó enormemente en la marcha de la historia mundial: Putin

  • Municipios Puebla
Gorbachov personificó los cambios globales que ocurrieron en Rusia y el mundo: Mijaíl Mishustin
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que el último líder soviético, Mijaíl Gorbachov, fue un político que "influyó enormemente en la marcha de la historia mundial".
 
El jefe de Estado ofreció sus condolencias en un telegrama publicado en la web oficial del Kremlin donde manifestó:
 
"Mijaíl Gorbachov fue un político y un estadista que influyó enormemente en la marcha de la historia mundial".
 
Putin destacó que Gorbachov dirigió el país en un "período de complejos y dramáticos cambios, de desafíos sociales, económicos y de política exterior de gran envergadura".
 
"Comprendía profundamente que las reformas eran necesarias y trató de proponer sus soluciones a problemas acuciantes", añadió.
 
Así mismo, Putin resaltó la "gran actividad humanitaria, benefactora y ilustradora que Mijaíl Serguéyevich Gorbachov desarrolló estos últimos años". 
 
Por su parte, el primer ministro, Mijaíl Mishustin, señaló que Gorbachov "personificó los cambios globales que ocurrieron en Rusia y el mundo".
 
Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa, anunció que de momento no se ha decidido si los funerales de Gorbachov serán declarados de Estado.
 
Ayer la Fundación Gorbachov informó que el último líder soviético será sepultado junto los restos de su esposa, Raísa Gorbachova e indicó hoy que la fecha de los funerales será anunciada posiblemente en las próximas horas.
 
El expresidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, murió este martes a los 91 años. 
 
De acuerdo con informes del Hospital Clínico Central de Rusia, “Mijaíl Serguéievich Gorbachov ha fallecido esta noche tras una larga y grave enfermedad”, publicó RT Actualidad.
 
Gorbachov forjó acuerdos de reducción de armas con Estados Unidos y alianzas con potencias occidentales para eliminar el Telón de Acero que había dividido a Europa desde la Segunda Guerra Mundial y lograr la reunificación de Alemania.
 
Cuando las protestas a favor de la democracia se extendieron por las naciones del bloque soviético de la Europa oriental comunista en 1989, se abstuvo de usar la fuerza, a diferencia de los líderes anteriores del Kremlin que habían enviado tanques para aplastar los levantamientos en Hungría en 1956 y Checoslovaquia en 1968.
 
Foto: La Voz de Galicia
LSM (efe, afp)

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?