• Nación

Fenómeno de duendes rojos en Chile

  • Municipios Puebla
La primera evidencia fotográfica data de 1989
El Observatorio Europeo Austral (ESO) captó el poco frecuente y extraño fenómeno conocido como ‘duendes rojos’, en el desierto de Atacama, en Chile.
 
El fenómeno llamado ‘duendes rojos’ se trata de una forma elusiva de rayos que descargan electricidad en lo alto de la atmósfera de la Tierra a un altitud de 50 a 90 kilómetros.
 
De acuerdo con el ESO se producen muy por encima de las nubes de tormenta .
 
No sólo se producen a una altitud mayor que los rayos comunes, sino que son más fríos que los rayos blancos que comúnmente vemos y parecen mucho más débiles.
 
La primera evidencia fotográfica que se logró data de 1989.
 
La fotografía fue tomada por el Observatorio La Silla y muestra unas brillantes rayas rojas verticales conocidas popularmente como ‘duendes rojos’ y las cuales son difíciles de avistar.
 
La imagen fue tomada desde la plataforma del Telescopio de 3.6 metros del ESO y en ella también se observa al fondo un tono verde, conocido como luminiscencia nocturna, la cual se produce durante la noche por la recombinación de electrones con los átomos y las moléculas, lo que produce que brillen.
 
Es posible verla en cielos oscuros donde no hay contaminación lumínica.
 
“Debido a su gran altitud y a la ausencia de contaminación lumínica, La Silla es perfecta para captar estos inusuales fenómenos”, destacó el ESO.
 
Foto: El Siglo de Torreón
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?