• De Paseo

Recorramos el primer mercado de artesanías de Puebla: El Parián

  • Municipios Puebla
El Parián es el mejor lugar de Puebla para comprar talaveras y diferentes artesanía en general
Si eres amante la talavera y de las artesanía poblanas en general, te invitamos a que visites el Parián, en el mero corazón de Puebla.
 
Considerado como el primer mercado de artesanía de Puebla, ya que sus primeras actividades se remontan a 1760, El Parián es el mejor lugar de Puebla para comprar talaveras y diferentes artesanía en general.
 
En este mercado de artesanías podrás encontrar artesanías de talavera, cuero, textiles, joyería, dulces, cerámica, objetos de madera, etc.
 
Esta antigua plazuela de San Roque que se construyó en 1801. Está cubierto en la mayoría de las partes por ladrillo con azulejos de talavera muy al estilo poblano. 
 
Desde 1961 ocupa las instalaciones de lo que fue el antiguo mercado denominado El Parián. 
 
Actualmente el lugar se encuentra debidamente acondicionado y remozado, con un total de 112 locales, en los que se expenden las más variadas artesanías que se producen en las diferentes regiones del estado. 
 
A este lugar se le llamaba el “PARIAN” nombrado así porque era paraje obligado de los arrieros procedentes de Veracruz, Oaxaca, La Costa Chica de Guerrero y la Capital de la Colonia, este mercado funcionó desde el año de 1760 hasta fines del siglo pasado, cuando en razón de la aparición del ferrocarril fue abandonado como centro de concentración de cargamentos y se convierte en la “PLAZA DEL BARATILLO” y surge el comercio menor de chucherías, apareciendo las pulcatas, piqueras y fritanguerias típicas, que con tanta fidelidad captará como una visión de aquel pasado, el Pincel Magistral de Agustín Arrieta.
 
Recorriendo «El Parián» podemos encontrar:
 
-TALAVERA: (vajillas y artículos decorativos)
 
-TEXTIL: (trajes regionales, sarapes, rebozos, chales, chamarras, fajas y manteles)
 
-CUERO: (bolsas, portafolios, billeteras, cinturones y huaraches)
 
-CERÁMICA: (vajillas y artículos decorativos)
 
-ALFARERÍA: (cazuelas, ollas, jarros, platos, tazas y floreros)
 
-MADERA: (guitarras, máscaras, bastones y portacasetes)
 
-PALMA: (bolsas, tapetes, carpetas y sombreros)
 
-JOYERÍA: (de plata, alpaca, pavonada y de fantasía)
 
-COBRE: (platos, ceniceros, charolas, jarros, vasos; y pulseras).
 
Se localiza en el mero centro de la ciudad de Puebla en la dirección: Calle 6 Norte #205, Puebla.
Y está abierto todos los días de 10 a 20 horas.

Foto: El Corazón de Puebla
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?